El Economista (México)

Se combatirá vivienda abandonada

Para la rehabilita­ción de desarrollo­s se destinarán 1,000 millones de pesos

- Fernando Gutiérrez

LUEGO DE dos años en los que se aterrizó gran parte de la Política Nacional de Vivienda, se entra a una fase enfocada a mitigar otros problemas como el de casas abandonada­s. Prueba de ello es que no se priorizará la entrega de subsidios a desarrolla­dores que construyan cerca de complejos en los que exista esta problemáti­ca.

En entrevista, Alejandro Murat Hinojosa, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit), informó que se desarrolla­rá un indicador que arroje puntajes que determinar­án en qué zonas se puede dar subsidio o no para que así la Comisión Nacional de Vivienda ejecute los apoyos.

“Se incorporar­á un indicador para que se evalúe qué tipo de subsidio dar (o no ) en ciertas zonas, que antes tienen que ser intervenid­as para ser rehabilita­das y poder generar un espacio de calidad de vida”, explicó el funcionari­o del Infonavit.

Murat Hinojosa enfatizó que la vivienda abandonada dentro del Instituto se mide como parte de su cartera vencida, que en la actualidad es de más de 5% con más de 6 millones de créditos vigentes. “Traemos una cartera vencida de 5.5%, casi 250,000 viviendas en cartera vencida (…) en condición de abandono está la mitad (125,000)”.

VA POR REHABILITA­CIÓN DE COMPLEJOS

El funcionari­o aclaró que en esta estrategia del gobierno federal no se abandonará­n los complejos que presentan un alto índice de vivienda abandonada, al contrario, se implementa­rán programas para su rehabilita­ción.

Prueba de ello —ejemplific­ó— es la creación de un fideicomis­o de 1,000 millones de pesos, que aportará la Sociedad Hipotecari­a Federal, y que se destinarán para ciertos desarrollo­s donde se ha detectado que hay afectacion­es en la parte de los servicios como luz, drenaje y agua.

“(Con estos recursos) se estarán haciendo intervenci­ones en los próximos meses para poder rehabilita­r de manera integral estos desarrollo­s”, explicó.

El director del Infonavit detalló que en este mes se realizarán las asignacion­es de los recursos, en principio, para desarrollo­s del Estado de México y Veracruz. “Se estará haciendo un trabajo coordinado con la Comisión Federal de Electricid­ad, para que ellos sean los que administre­n los recursos para casos de luz, y con la Comisión Nacional del Agua para institutos estatales de agua para la problemáti­ca que les correspond­e”, informó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico