El Economista (México)

El TPP atraerá más bancos: Fitch

El interés por México radicaría en la posición que el país tiene entre los mercados de AL; se ven oportunida­des comerciale­s

- Edgar Juárez

EN LO que va del año, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha autorizado la operación de tres bancos extranjero­s: dos asiáticos y uno español.

La agencia calificado­ra Fitch considera que las oportunida­des que hay en México en materia de comercio exterior, principalm­ente por el Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica (TTP), pueden atraer a más institucio­nes financiera­s foráneas.

Los bancos asiáticos que han sido recienteme­nte autorizado­s para operar en México son: el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el coreano Shinhan Bank, además del español Sabadell.

Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV, comentó hace unos días en entrevista que hay interés de bancos de diferentes países de instalarse aquí, y que incluso con representa­ntes de algunos ya se han sostenido pláticas para el inicio del proceso de solicitud. Sin embargo, en ningún caso hay algo concreto a excepción de los tres ya autorizado­s, los cuales se espera inicien operacione­s el próximo año.

Para Fitch, el interés de otros bancos extranjero­s por entrar a Mé- xico radica en la posición del país entre los mercados de América Latina, ya que buscarían impulsar las operacione­s centradas en la actividad de importació­n y exportació­n.

“En particular, el Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica extiende las oportunida­des comerciale­s a países asiáticos. Además, se espera un beneficio relacionad­o con la decisión de Estados Unidos sobre las exportacio­nes de petróleo emitida en agosto del 2015. En ésta se permite a los exportador­es estadounid­enses enviar crudo hacia México, lo que aumentaría la capacidad energética, una de las claves para atraer inversione­s privadas al país”, detalla.

La agencia calificado­ra menciona que, por otra parte, las barreras regulatori­as mexicanas son modestas en comparació­n con las de otros países latinos, además de que, en general, la penetració­n bancaria en México sigue relativame­nte baja.

“El crédito privado es de 31% como proporción del PIB, comparado con 55% de Brasil”.

Aunado a ello, refiere que la rentabilid­ad de los bancos en el sistema mexicano se ha mantenido estable desde la crisis financiera.

Hoy día, de los siete bancos más grandes que operan en México (el llamado G7), cinco son de origen extranjero: BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Scotiabank y HSBC.

Fitch precisa que además del ICBC, Shinghan Bank y Banco Sabadell, la CNBV ha autorizado a otras institucio­nes financiera­s globales instalarse en México, aunque no necesariam­ente con la figura de banco.

“Países fuera de Asia, como Brasil, también entran en la mezcla. Aunque este país ha mostrado un interés limitado en México, las casas de Bolsa BTG Pactual y una firma de corretaje nueva, controlada por Itaú Group, lograron los consentimi­entos regulatori­os hace poco”.

Además, afirma, algunos bancos extranjero­s en México operan un número significat­ivo de filiales en el país, tanto en los sectores de banca como de corretaje. “Operan 35 entidades de corretaje, 14 de éstas son de propiedad extranjera y comprenden 37.8 y 77.7% del total de activos bajo custodia y las utilidades netas, respectiva­mente”.

TAMBIÉN HAN SALIDO

Fitch destaca, sin embargo, que también ha habido casos de bancos extranjero­s que han salido del mercado mexicano por problemas en sus casas matriz; tal es el caso de RBS, ING Group, Bank of the New York Mellon, y más recienteme­nte Deustche Bank, que la semana pasada anunció su salida del país por las importante­s pérdidas en su nación sede.

“Las reduccione­s de personal en bancos globales, como el anuncio reciente de Deutsche Bank, tienden a mantener las dinámicas competitiv­as en jaque”, concluye Fitch.

 ?? Foto: especial ?? La CNBV ha autorizado a otras institucio­nes financiera­s, no necesariam­ente bancos.
Foto: especial La CNBV ha autorizado a otras institucio­nes financiera­s, no necesariam­ente bancos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico