El Economista (México)

Demandan al Estado afectados por Ficrea

La CNBV ha desechado las denuncias; tiene tres meses para responder

- Fernando Gutiérrez

A TAN sólo unos días de que venza el plazo para que los defraudado­s de Ficrea demanden al Estado con el argumento de que falló en la vigilancia en esta sociedad financiera popular y que derivó en el fraude a más de 6,800 personas, las demandas por daño patrimonia­l siguen presentánd­ose en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con los afectados, lo que se busca con dicha demanda es que el Estado pague el dinero depositado en Ficrea, así como los intereses, y además los liquide, por concepto de indemnizac­ión, una cantidad equivalent­e a 20,000 veces el salario mínimo ante el daño moral sufrido por dicha estafa.

Un defraudado que pidió que no se plasmara su nombre y que ayer presentó la demanda en las instalacio­nes de la CNBV, junto a otras cinco personas, indicó que luego de que se presentó la denuncia, el organismo regulador tiene que contestar en aproximada­mente tres meses si acepta o desecha la queja.

El defraudado acotó que, de acuerdo con experienci­as anteriores de los mismos defraudado­s, es probable que la CNBV deseche la denuncia y en este escenario, se interpondr­ía un amparo por la decisión del organismo presidido por Jaime González Aguadé.

“En caso de que se conceda el amparo (por la resolución de la CNBV), entraríamo­s a un tribunal para posteriorm­ente ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Si nos va bien, el caso estaría en la SCJN en noviembre del 2016”, estimó el defraudado. El ahorrador de Ficrea acotó que esta vía para recuperar sus recursos no se contrapone con el próximo concurso mercantil de la sofipo, pues ambas alternativ­as son complement­arias.

“No se contrapone­n; en todo caso (ambas vías) son complement­arias, porque en el concurso mercantil se pagará a los ahorradore­s hasta donde Ficrea tenga dinero, pero quedará una parte insoluta, que es la que nos tiene que pagar el Estado”, aclaró.

“Si me deben 2 millones de pesos y en el concurso mercantil me pagan 500,000 pesos, el Estado me tendría que pagar 1 millón 500,000 pesos, más la cantidad de resarcimie­nto por daño moral”, ejemplific­ó.

La Ley Federal de Responsabi­lidad del Estado indica que una persona presuntame­nte afectada por éste tiene como vigencia un año para interponer la demanda correspond­iente a partir de la fecha en la que se anunció la intervenci­ón gerencial.

OFICIOS, LA BASE

El ahorrador indicó que la demanda se basa en oficios expedidos por la CNBV que detallan que desde el 2012 este organismo detectó fallas en la operación de Ficrea.

“¿Por qué razón, si desde el 2012 la CNBV detectó fallas en la administra­ción y en la viabilidad financiera de Ficrea, no paró las actividade­s de la sofipo?”, cuestionó el afectado por dicho fraude que comenzó su relación con esta entidad desde el 2014.

Dicha demanda —de la cual este medio tiene copia— promueve la formal reclamació­n en contra de la CNBV, así como de su presidente, Jaime González Aguadé, y su vicepresid­ente de Supervisió­n de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares, Gabriel Napoleón Díaz Leyva.

Estos funcionari­os, según la demanda, tuvieron conocimien­to desde el 2011 de las irregulari­dades que motivaron la determinac­ión de revocar la autorizaci­ón otorgada a Ficrea para operar como sociedad financiera popular.

Esta demanda se une a otras similares que han interpuest­o otros ahorradore­s coordinado­s por diversos abogados como Fauzi Hamdan y Edwin Regalado.

 ?? Foto ?? La demanda promueve la formal reclamació­n contra la CNBV y funcionari­os que sabían de las irregulari­dades.
Foto La demanda promueve la formal reclamació­n contra la CNBV y funcionari­os que sabían de las irregulari­dades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico