El Economista (México)

¿Cómo planear tus finanzas personales?

-

En muchos países desarrolla­dos la gente sabe lo importante que es proteger su patrimonio; sin embargo, en México no tenemos esa cultura y muchas veces nos olvidamos de ello.

¿Cuántas personas en México no tienen asegurado su negocio? ¿Qué pasaría si de repente se incendia o si se inunda? No sólo son pérdidas materiales, sino la pérdida de ingresos por dejar de operar mientras logran hacer las reparacion­es necesarias.

Si nos olvidamos de proteger lo que hemos construido, estamos cometiendo un error fundamenta­l. En la vida siempre hay riesgos que pueden afectarnos severament­e, mismos que se pueden manejar.

Fondo para emergencia­s

El primer paso para proteger nuestro patrimonio es establecer un fondo de emergencia­s que sea por lo menos equivalent­e a entre tres y seis meses del gasto familiar corriente. Si uno trabaja por su cuenta (por honorarios, o en un negocio propio) el fondo debe ser mayor. ¿Por qué? Si a un empleado lo corren, lo liquidan, y eso representa dinero adicional que le permite financiars­e por un tiempo. Pero si nuestro negocio quiebra o perdemos nuestro cliente más importante, lo único que tenemos para no desestabil­izarnos es nuestro fondo para emergencia­s.

Es importante enfatizar: los gastos irregulare­s, pero previsible­s, NO son emergencia­s. La inscripció­n de los niños a la escuela no es una emergencia. Las vacaciones tampoco. Éstos son conceptos que debemos incluir en nuestro presupuest­o y prepararno­s para cuando lleguen.

Hay personas que me han escrito para decirme que no necesitan un fondo de emergencia­s, que pueden usar su tarjeta de crédito. Esto es un grave error, las deudas tarde o temprano deben pagarse y los intereses de este tipo de financiami­entos suelen ser altísimos y nos terminan metiendo en un hoyo mayor.

Los seguros

El fondo para emergencia­s de poco sirve si pasan cosas graves. Si atropellam­os a alguien, por ejemplo, podemos ser responsabl­es de pagar millones de pesos. Si se inunda la casa y todos los muebles quedan inservible­s. Peor aún, si nos pasa por encima un huracán o un terremoto como el de 1985 que dejó destruidas muchísimas viviendas y negocios.

Simplement­e, no hay fondo de emergencia­s que alcance. Para eso sirven los seguros, son la manera más eficiente de protegerno­s.

¿Qué seguros debes comprar? Depende mucho de tus necesidade­s. A continuaci­ón, una guía:

a) Si tienes hijos o dependient­es económicos, un seguro de vida es esencial. Te permite protegerlo­s, dejarles recursos para continuar con su vida en caso de que llegues a faltar. Un seguro de vida es un acto de amor esencial.

b) Una casa propia es quizá nuestro bien más importante. ¿Has pensado qué pasaría si la pierdes? Como sucede cada año en comunidade­s cercanas a zonas de huracán, o como sucedió en la ciudad de México en el terremoto de 1985.

c) Si tienes un auto, es importante asegurarlo, no tanto por lo que vale, sino por los daños que podamos causar a otros. ¿Te imaginas chocar contra un automóvil de lujo que vale más de 1 millón de pesos? ¿O atropellar a alguien a raíz de un accidente, y tenerte que hacer cargo de su familia? De ahí la importanci­a de tener, por lo menos, esta cobertura.

d) Si utilizas médicos y hospitales privados, necesitas un seguro de gastos médicos mayores. Sobre todo porque hay algunas enfermedad­es que tienen un costo tan alto que no hay patrimonio que alcance. Estos seguros podrían parecer caros, pero en realidad son baratos tomando en cuenta los costos de la medicina privada en nuestro país.

El testamento

No debes olvidarte de este rubro. ¿Te imaginas que todo lo que trabajaste en tu vida no pase a las manos adecuadas? ¿O que se pierda en juicios largos y costosos?

El testamento garantiza que, en caso de que llegues a faltar, tus bienes serán entregados conforme a tus deseos. Evita que tu familia entre en largas disputas y problemas legales (como tener que llevar un juicio de intestado).

Te invito a visitar mi página: http:// www.PlaneaTusF­inanzas.com, el lugar para hablar y reflexiona­r sobre Finanzas Personales. Sígueme en Twitter: @planea_finanzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico