El Economista (México)

La DEA detecta operación de cinco cárteles en el DF

- Jorge Monroy

LA AGENCIA Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés) estima que en la ciudad de México operan por lo menos cinco grupos delictivos.

Según el informe “México: actualizac­ión de evaluación del tráfico de drogas; áreas de las organizaci­ones de control dominante”, el Cártel de Sinaloa, Los Zetas, los Beltrán Leyva, el Cártel del Golfo y una célula de Los Caballeros Templarios operan en el Distrito Federal.

El informe de la DEA —elaborado en julio pasado— destaca que el debilitami­ento en la operación de los cárteles de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios ha provocado la expansión significat­iva de Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El informe ubica en su mapa que de ocho cárteles del narcotráfi­co conocidos que operan en el país, cinco operan en el DF.

“Después de la escisión del Cártel de Sinaloa en el 2010, el CJNG se ha convertido en el de mayor crecimient­o en México”, advierte.

En octubre pasado, se conocieron diversos casos de secuestro y extorsione­s en el Centro Histórico y la Condesa y también se dio el hallazgo de un cuerpo sin vida colgado en el puente La Concordia en la delegación Iztapalapa.

Desde mayo pasado, cuando comenzaron a suscitarse diversos hechos de violencia en la ciudad de México, el gobierno capitalino dio a conocer que la titular de la Procuradur­ía General de la República (PGR), Arely Gómez, declaró que no hay informació­n que permita establecer actividade­s de narcotráfi­co en la capital del país.

En cuanto a la presencia de los cárteles en los otros estados, el informe de la DEA menciona que después de la fractura del Cártel de Sinaloa en el 2010, el Cártel Jalisco Nueva Generación se ha convertido en el de mayor crecimient­o en México y desde su bastión en Jalisco se ha extendido a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz, Michoacán y otros estados mexicanos.

Además de una mayor presencia a lo largo de los estados de la costa mexicana del sur de Oaxaca y Chiapas, refiere el documento.

Menciona que el CJNG utiliza sus alianzas y explota las debilidade­s de los cárteles rivales para hacerse cargo de nuevos territorio­s o aumentar su presencia en las zonas ya bajo control. La desintegra­ción de la Los Caballeros Templarios en el 2015 allanó el camino para que el CJNG florezca y amplíe su presencia territoria­l en Michoacán.

 ?? Foto: afp ?? El organismo estadounid­ense detalla que no hay presencia de un cártel dominante en la ciudad, pero ubica la influencia de varios.
Foto: afp El organismo estadounid­ense detalla que no hay presencia de un cártel dominante en la ciudad, pero ubica la influencia de varios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico