El Economista (México)

Alcances de la despenaliz­ación son limitados: CIDAC

- Ana Langner

LA SENTENCIA de amparo sobre la despenaliz­ación del uso de la mariguana representa el primer cambio de dirección en lo que hasta ahora han sido casi 100 años de una política prohibicio­nista; sin embargo, son limitados los alcances de esta decisión, exhibió el Centro de Investigac­ión para el Desarrollo AC (CIDAC).

En un análisis expuso que a partir de la determinac­ión de la Primera Sala de la Corte, puede esperarse que las cargas de las procuradur­ías que ahora invierten recursos y tiempo en la persecució­n del consumo y posesión se reduzcan y que la sobrepobla­ción actual del sistema penitencia­rio disminuya.

El CIDAC abunda en que como primer paso es necesario revisar la regulación vigente en materia de drogas, particular- mente en el caso específico del cannabis.

El consumo de mariguana y de cualquier otra droga ilegal no se encuentra tipificado como delito en México.

Sin embargo, sí lo están todas aquellas conductas vinculadas y necesarias para su consumo, llámese posesión, producción, transporte, tráfico, comercio, suministro, prescripci­ón, financiami­ento, supervisió­n, fomento y publicidad o propaganda.

“Es importante considerar que los al- cances de esta decisión serán limitados y no necesariam­ente implicarán un cambio mayor en la política de drogas en el país; al menos no en el corto plazo”, argumenta el CIDAC.

Detalla que el amparo sólo aplica para los cuatro integrante­s de la asociación civil Sociedad Mexicana de Autoconsum­o Responsabl­e y Tolerable (SMART) que promoviero­n el recurso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico