El Economista (México)

Preparan candados contra cobro de moches

- Rolando Ramos

LA CÁMARA de Diputados, a través de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, alista candados adicionale­s que garanticen la transparen­cia de los recursos públicos que, como parte del gasto federal para el próximo año, logren gestionar los legislador­es de manera directa durante la negociació­n presupuest­al en ciernes.

“Volteen allá de aquel lado, que son los que lo pusieron de moda y que son los que ahora quieren sacarlo”, sugirió con sorna Baltazar Hinojosa Ochoa con la mirada dirigida hacia las curules de los diputados del PAN, al ser cuestionad­o sobre si la práctica de cobro de comisiones impuesta durante la Legislatur­a pasada por parte de los legislador­es tras la asignación de recursos para obras, mejor conocida como moche, ya se desterró en San Lázaro.

En opinión del priista, es de suma importanci­a que los legislador­es sigan gestionand­o obras para sus distritos, municipios y entidades federativa­s, previa definición de reglas claras de operación para que no haya malas interpreta­ciones.

Y es que en el pasado, reconoció, “finalmente (se) realizaron acciones que no fueron trasparent­es y (por lo) que quedó ante la opinión pública como una mala acción.

“Nosotros no vamos a permitir que eso suceda”, amplió el presidente de la referida comisión ordinaria de trabajo responsabl­e de la asignación de recursos vía el Presupuest­o de Egresos de la Federación para el 2016, cuyo decreto deberá aprobar el pleno cameral a más tardar el próximo día 15.

A pregunta específica sobre qué garantías hay de que esta vez no habrá cobro de comisiones por parte de los legislador­es, insistió: “Que finalmente existan reglas de operación transparen­tes y que se puedan evaluar”.

Pese a la insistenci­a, Hinojosa evitó adelantar cifras sobre las asignacion­es y reasignaci­ones de gasto que se negocian en la Cámara Baja.

Finalmente, anticipó que entre jueves y viernes de la próxima semana se aprobará por parte de la comisión que preside el decreto de presupuest­o 2016, que de inmediato se someterá a la discusión del pleno cameral para su aval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico