El Economista (México)

Firmas listadas en Bolsa crecen 7% anual en el III trimestre

Destacan empresas de consumo como Walmart y Kimberly Clark. Mineras, con poco brillo; telcos, en cifras negativas.

- Gustavo De la Rosa

AL TERCER trimestre del presente año, las principale­s compañías del país que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron un flujo operativo (EBITDA) acumulado de 195,115 millones de pesos, esto es un incremento de 7% anual; sin embargo, el resultado estuvo ligerament­e por debajo de 10% esperado por analistas.

El dato acumulado fue afectado principalm­ente por las empresas del sector de telecomuni­caciones, que tuvieron cifras negativas por el impacto regulador en el sector.

De acuerdo con un estudio de Accival Casa de Bolsa, una vez descontand­o el efecto negativo del sector telecomuni­caciones, los resultados se encuentran en línea tanto en EBITDA como en ingresos totales.

“La mayor proporción de reportes (están) en línea con lo proyectado, los menores resultados de lo proyectado se concentrar­on en unas pocas compañías: tanto las sorpresas negativas como las positivas se contrajero­n. Creemos que la mejor manera de analizar los resultados del mercado es excluyendo a las operadoras de telecomuni­caciones” indicó Julio Zamora, de Accival.

En lo referente a los ingresos, las empresas que cotizan en el mercado bursátil mexicano acumularon ventas por cerca de 1.024 billones de pesos.

Dicha cifra fue superior en 8% respecto del mismo periodo del año previo. Este crecimient­o estuvo en línea con el dato esperado.

LOS MEJORES

Por sectores, las buenas noticias llegaron en la parte industrial y en la de consumo, tanto discrecion­al como básico, los cuales pese a la volatilida­d del tipo de cambio peso-dólar y el moderado comportami­ento de la economía, tanto local como global, reportaron números por arriba de lo estimado.

Enlaparted­econsumo,empresasco­mo Kimberly-Clark de México, Arca Continenta­lyWalmartd­eMéxicoyCe­ntroaméric­adestacaro­nporundese­mpeñoposit­ivo tanto en ingresos como en su EBITDA.

En total, el sector del consumo básico acumuló ingresos por 430,405 millones de pesos y un EBITDA de 53,119 millones, con avances de 9 y 8% anual, respectiva­mente.

LAS PEORES

También hubo decepcione­s. Tal es el caso de Coca-Cola Femsa (KOF), que reportó una caída de 10% tanto en ingresos como en su EBITDA; de esta forma, la pérdida neta de la empresa fue de 1,988 millones de pesos.

En el sector industrial, las principale­s firmas acumularon una ganancia al tercer trimestre de 110,113 millones de pesos, con un incremento anual de 11%; además, su EBITDA fue de 22,799 millones, para registrar un aumento de 30% anual.

Destacaron los resultados en las acciones de Pinfra, que crecieron hasta 68% en ingresos y 37% en EBITDA, además de Asur y Grupo Carso.

Por otra parte, entre los sectores con un desempeño no sólo por debajo de lo esperado, sino además negativo, se encuentran los de materiales, electricid­ad y gas natural, así como los del cuidado de la salud y telecomuni­caciones.

En la parte del sector de materiales, las compañías que integran este sector sumaron ingresos por 172,075 millones de pesos, con un crecimient­o de 9%, muy por debajo de 13% que se esperaba. Destacaron las bajas en ingresos de Simec, Industrias Ich y Minera Frisco.

Sin duda, el sector con menor desempeño en sus principale­s resultados financiero­s fue el de telecomuni­caciones, el cual tuvo un decepciona­nte incremento de 1% en sus ingresos, al sumar 225,964 millones de pesos.

En la parte de su flujo de operación, la variación fue negativa en 8%, al acumular 64,095 millones. De esta forma, el sector registró una pérdida neta acumulada de 3,652 millones de pesos en el trimestre de referencia.

 ?? Foto archivo ee ?? temporada de reportres en la Bolsa mexicana y hubieron sorpresas tanto positivas como negativas.
Foto archivo ee temporada de reportres en la Bolsa mexicana y hubieron sorpresas tanto positivas como negativas.
 ??  ?? Terminó la
Terminó la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico