El Economista (México)

80% de los jóvenes

La Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura expone que los menores de 30 años leen en sus lo hacen por gusto y aún disfrutan de los impresos

- Javier Cisneros

mexicanos lee por gusto y no por obligación, revelan datos de la primera encuesta sobre consumo de medios digitales.

DE LOS jóvenes mexicanos, 80% lee por gusto y no por obligación; esto como parte de los resultados arrojados por la Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura entre jóvenes, que se llevó acabo con el objetivo de identifica­r las conductas, el consumo y efecto que tienen los medios digitales en este sector.

La encuesta, realizada por Banamex e IBBY México, con otras institucio­nes como el CIDE, la UNAM, la UAM y la Universida­d Iberoameri­cana, se realizó a 4,183 jóvenes de zonas urbanas en seis regiones geográfica­s del país, teniendo de referencia a dos tipos de público: chicos en general entre 12 y 29 años y universita­rios.

Ésta es la primera en su tipo y tiene como base preguntas sobre el gusto por la lectura, dejando atrás aquéllas sobre el número de libros leídos.

“Quisimos acotar esta encuesta al público juvenil, porque representa 29% de la población de nuestro país y la relevancia del mismo a causa de la proximidad con la que se integrarán al ámbito productivo del país”, mencionó Bruno Newman, presidente de IBBY México.

USO DE INTERNET Y DISPOSITIV­OS

Un dato interesant­e de la encuesta es que 87 % de los jóvenes es usuario de Internet, una cifra que se ubica 33 % arriba de la media nacional.

Cabe destacar que 84 % de los jóvenes tiene servicio de Internet en su hogar y se conecta a la red en promedio 6.1 horas entre semana y 8.1 horas los fines de semana.

De los jóvenes, 89% tiene un smartphone para su uso personal con el que puede acceder a Internet, de los cuales, 68 % accede por servicios de prepago, siendo una inversión por servicio de 192 pesos mensuales.

Los principale­s usos de los medios digitales entre los jóvenes son la comunicaci­ón interperso­nal y la convi- vencia en redes sociales. Se determinó que 87 % chatea, 85 % convive en redes sociales, 55 % investiga temas de interés personal y 42 % busca informarse sobre noticias.

LA LECTURA EN LOS JÓVENES

El estudio también refleja que 61 % de los encuestado­s en México prefiere leer artículos, blogs y noticias, mientras que 49% lee tips o consejos, 46% prefiere buscar reseñas de cine y música y 31% prefiere los comics o historieta­s.

Los jóvenes pasan prácticame­nte 30% de su tiempo interactua­ndo con recursos digitales.

En cuanto a literatura se refiere, 34% de los jóvenes prefiere las novelas, 23% la poesía y 28%, los cuentos.

Por otra parte, de acuerdo con el estudio, cinco de cada 10 jóvenes recurren al libro impreso para leer literatura.

De los encuestado­s, 66% declaró leer libros impresos, mientras que el 34% restante prefiere en digital.

No obstante la alta penetració­n en el uso de los medios digitales, los formatos impresos como periódicos, revistas y libros siguen teniendo una presencia importante, aunque en la población abierta se empieza a ver un incremento en la preferenci­a por la lectura en formato digital.

Estos datos muestran claramente que medir la lectura por el número de libros comprados no es una muestra ciertament­e fidedigna con relación al comportami­ento lector entre la población joven, esto sugiere que es importante replantear las estrategia­s para acercar a este sector que representa la lectura.

¿EN QUÉ FORMA LEEN?

El acceso a libros en formato digital es principalm­ente gratuito a través de Internet, pero de acuerdo con las cifras, sólo 11 % de los jóvenes prefiere comprar por este medio, teniendo una inversión anual de 512 pesos; mientras que en el sector de los universita­rios la cifra alcanza 15% , sien- do la inversión anual de 871 pesos.

En cuánto a los libros impresos, se compran en mayor proporción, ya que 57% dijo que los sigue adquiriend­o y gasta en promedio 835 pesos. Entre los universita­rios, 70% que dijo comprar este formato invierte 1,280 pesos aproximada­mente.

Entre los formatos más utilizados para la lectura en la red sobresale el PDF.

El Fondo de Cultura Económica, que también participó en la investigac­ión y que actualment­e cuenta con 124 contenidos en formato digital, se dispone a cerrar el próximo año con al menos 750, esto como respuesta a la mayor demanda.

La encuesta deja ver con claridad que actualment­e el consumo de materiales de lectura es una práctica cotidiana entre los jóvenes y que hay un mayor acercamien­to a la lectura por elección propia, puesto que la lectura no está concebida únicamente como el consumo de libros o de contenidos literarios.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Los jóvenes utilizan más su celular para leer libros digitales, blogs, noticias y otras publicacio­nes.
Foto: shuttersto­ck Los jóvenes utilizan más su celular para leer libros digitales, blogs, noticias y otras publicacio­nes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico