El Economista (México)

Pemex atrae socios; invertirán 4,000 mdd

La petrolera mexicana firmó memorándum­s de entendimie­nto con las empresas de los Emiratos Árabes Unidos Mubadala y ADNOC; explorarán proyectos de sistemas logísticos por US3,000 millones en Salina Cruz, Oaxaca

- Karol García kgarcia@eleconomis­ta.com.mx

Desarrolla­rán proyectos de logística en Salina Cruz. “Caída del crudo frenó inversione­s por 400,000 mdd”.

PETRÓLEOS MEXICANOS (Pemex) suscribió dos memorándum­s de entendimie­nto con las empresas petroleras Mubadala Petroleum y ADNOC, de los Emiratos Árabes Unidos, y amplió el existente con la mayor petrolera del mundo: Saudi Aramco, de Arabia Saudita.

El acuerdo suscrito con Saudi Aramco incluye áreas como las operacione­s y servicios de apoyo en upstream y downstream, intercambi­os de experienci­as en políticas de excelencia operativa, sustentabi­lidad y eficiencia energética, así como innovación y desarrollo de tecnología­s.

Según Pemex, esta renovación al acuerdo que se tenía desde hace una década enriquecer­á la relación entre ambas empresas y establecer­á las bases de diálogo para explorar diversas áreas de cooperació­n en intercambi­o de conocimien­tos.

Saudi Aramco es la mayor petrolera del globo con una producción diaria de 9.5 millones de barriles —que es 81% de la extracción de su país—, y reservas probadas de 261,000 millones de barriles de crudo y 294,000 billones de pies cúbicos de gas; es decir, 17 veces más de lo que tiene México.

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Por otra parte, el acuerdo con Mubadala, de Emiratos Árabes Unidos, establece proyectos en los que las empresas trabajarán de manera conjunta y explorarán oportunida­des de negocios en el sector energético en México. Los temas incluidos son actividade­s de upstream en el territorio nacional, así como proyectos de midstream primario e infraestru­ctura con inversione­s superiores a 4,000 millones de dólares.

El acuerdo especifica proyectos tales como infraestru­ctura en el área de Salina Cruz, Oaxaca; en sistemas logísticos comerciale­s con inversión aproximada de más de 3,000 millones de dólares.

En este sentido, se buscarán inversione­s conjuntas o con terceros para optimizar y ampliar las instalacio­nes con las que ya cuenta Pemex, así como para mejorar la administra­ción y procesamie­nto de crudo en campos petroleros y la calidad de las mezclas del petróleo crudo. Igualmente, el acuerdo incluye proyectos de cogeneraci­ón.

“La colaboraci­ón y posible asociación con Mubadala, responde al interés de Pemex por disminuir los costos operaciona­les, de ejecución y de mercado, utilizando las nuevas facultades que le otorgó la reforma energética para buscar alianzas”, explicó ayer la estatal mexicana.

De igual modo, el memorándum con ADNOC permitirá intercambi­ar las mejores prácticas en las operacione­s de ambas empresas, incluyendo capacitaci­ón de recursos humanos, así como actividade­s de exploració­n y desarrollo de campos, recuperaci­ón mejorada, procesamie­nto y manejo de gas natural licuado, sustentabi­lidad, control interno y transparen­cia, innovación, desarrollo de procesos y cibersegur­idad.

Al cierre del año pasado, Arabia Saudita se colocó como el segundo productor de crudo en el mundo, después de Estados Unidos, con 11.6 millones de barriles diarios, mientras que los Emiratos Árabes Unidos son el sexto productor global de petróleo, con 3.4 millones de barriles por día.

 ?? Foto especial ?? El presidente Enrique Peña atestiguó con Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, la firma de memorándum­s entre Pemex y sus homólogas, Mubadala y ADNOC.
Foto especial El presidente Enrique Peña atestiguó con Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, la firma de memorándum­s entre Pemex y sus homólogas, Mubadala y ADNOC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico