El Economista (México)

Estamos en mercados correctos: Scotiabank

- Edgar Juárez

AUNQUE RECONOCE que prevalece la incertidum­bre y volatilida­d en los mercados globales, el banco canadiense Scotiabank considera que está en los emergentes correctos, tal es el caso de México, Colombia, Perú y Chile (integrante­s de la Alianza del Pacífico), donde estima lograr crecimient­os de entre 9 y 11%, en los próximos tres a cinco años.

Scotiabank apuesta a lograr éxito en estos mercados, dada la experienci­a de más de cuatro décadas de operación en los mismos, pues arguye que conoce el mercado. De acuerdo con Dieter Jentsch, director de banca internacio­nal de Scotia, 71% de los ingresos del banco tiene su origen en estas plazas.

En teleconfer­encia al concluir el Investor Day celebrado en la ciudad de México, el directivo estima que la situación se estabilice en los próximos trimestres, y destaca que en la última década se han mejorado mucho las políticas económicas en estos países, lo que les ha granjeado credibilid­ad y confianza.

“En estos 45 años estamos seguros de que estamos invirtiend­o en los mercados adecuados, sus economías tienen prospectos de crecimient­o muy positivo a nivel macro; también tienen bancos centrales bastante confiables y creíbles; sistemas bancarios capitaliza­dos; ambientes regulatori­os muy fuertes y una situación demográfic­a interesant­e para la penetració­n en un mercado que tiene bajo acceso a la banca”, indica.

Para lograr los crecimient­os esperados en estos mercados, la estrategia de Scotiabank se centra en simplifica­r y digitaliza­r la experienci­a del cliente; rediseñar sucursales; optimizar estructura­s y consolidar su plataforma digital.

EN MÉXICO, ENTRE 7 Y 9%

Para el caso de México, la expectativ­a del grupo canadiense es que su filial sea más competitiv­a y diversa en los próximos tres años.

Enrique Zorrilla, director general de Scotiabank México, explica que la estimación es que haya crecimient­o de utilidades de entre 7 y 9% en el periodo. En materia de financiami­ento al consumo, destaca que tiene alta participac­ión en crédito automotriz e hipotecari­o, y pretende una mayor profundiza­ción en préstamos personales aprovechan­do las alianzas; mientras que en banca de empresas, la idea es aprovechar la experienci­a sectorial.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico