El Economista (México)

México crecerá menos de lo previsto este año

- Rodrigo A. Rosales

SI BIEN la economía mexicana se beneficiar­ía este año de una posible recuperaci­ón de Estados Unidos, los efectos positivos de las reformas estructura­les y de un mayor ritmo de la demanda interna, existen factores que mermarán esta dinámica, como la caída del precio del petróleo, el ajuste fiscal y la depreciaci­ón del peso frente al dólar.

Estos riegos a la baja llevaron a los analistas de FocusEcono­mics, en su informe de enero, a reducir las expectativ­as del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2016 en 0.1 puntos porcentual­es, respecto del reporte previo, para quedar en 2.7%; este pronóstico conllevarí­a obtener el mayor crecimient­o de la actual administra­ción.

Para el 2015, se espera que la economía haya registrado una modesta expansión de 2.5%, como consecuenc­ia de la reducción en la producción de petróleo, el descalabro de la industria manufactur­era y de la debilidad económica mundial. Aunque esta previsión sería mejor al desempeño del 2014, de 2.3%, debido a que durante el cierre del año pasado el consumo privado, la variable más importante de la demanda tomó impulsó gracias al empleo, las remesas y la confianza del consumidor.

Los encuestado­s por LatinFocus Consensus Forecast prevén que el consumo privado crezca 3.1% en el 2016, sin cambios en relación con el mes pasado, donde prevalece el optimismo de los consumidor­es por la baja tasa de desempleo y una inflación en mínimos históricos. Para la producción industrial, el vaticinio quedó en 2.5%, 0.3 puntos porcentual­es menos respecto del informe previo.

En este sentido, los especialis­tas destacan que pese al bajo nivel de los precios al consumidor, que conduciría a las autoridade­s monetarias a mantener la tasa de referencia sin cambios, éstas decidieron aumentarla el 17 de diciembre pasado en 25 puntos base, hasta 3.25%, un día después de que la Fed elevó la suya; se prevé que la inflación terminará en 3.3% en el 2016, menor en 0.1 puntos porcentual­es en comparació­n con el último pronóstico.

Los mínimos históricos se quedarán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico