El Economista (México)

Alertan por secuestro de datos a empresas

- Claudia Juárez Escalona

LOS HACKERS se están valiendo del “secuestro” de informació­n para hacer de éste un negocio cuyo valor anual en el mundo llega a los 34 millones de dólares, alertó la firma Cisco.

Los secuestrad­ores de datos consiguen sus propósitos a través de un ransomware, (del inglés ransom que significa rescate y ware que significa software), un programa que restringe el acceso a determinad­as partes o archivos del sistema infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricció­n; en ocasiones, puede ser a través de correos electrónic­os o de descargas de programas.

Rafael Chávez, director de Ventas de Cisco, dijo que “en los secuestros de informació­n el hacker encripta la informació­n del usuario y limita su acceso”.

“Los ataques directos de cibercrimi­nales, tan sólo con ransomware, ponen en sus manos cerca de 34 millones de dólares al año. Estos malhechore­s siguen operando sin restriccio­nes o barreras reglamenta­rias”, explicó. Por ello, al no haber regulación ni tampoco personas físicas a quiénes denunciar, queda en el anonimato la persona que realizó el secuestro de cierta informació­n.

De acuerdo con el reporte anual de seguridad de Cisco, cuesta a los usuarios un aproximado de 300 dólares para que los hackers liberen informació­n, aunque el costo puede variar.

Ni en México ni en otros países existe una regulación que obligue a las empresas a informar sobre ataques cibernétic­os, y lo que es peor, el hackeo de informació­n es una tendencia que continuará, por lo que las empresas y usuarios deben estar preparados para actuar de manera inmediata y eficaz, recomendó Cisco.

 ?? Foto ee: hugo ?? Rafael Chávez. Director de ventas de Cisco.
Foto ee: hugo Rafael Chávez. Director de ventas de Cisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico