El Economista (México)

Gasolina blindará participac­iones de estados mexicanos

Pese a la caída en precios del crudo, las transferen­cias no se verán afectadas

- Elizabeth Albarrán

A PESAR de las constantes caídas en los precios del petróleo, que rondan los 29 dólares a nivel internacio­nal, los recursos que se entreguen este año a entidades y municipios por participac­iones federales no se verán afectados de manera significat­iva, estimó la agencia Fitch Ratings.

“La caída en el precio del petróleo no afectará el Fondo General de Participac­iones (FGP), ya que gran parte de este fondo está compuesta por ingresos tributario­s”, refiere en un reporte.

Detalla que de acuerdo con datos del Sistema de Informació­n Energética, el precio del petróleo ha logrado niveles más bajos que los que se percibiero­n durante la crisis económica en el 2008-2009, ocasionand­o en esa ocasión que las participac­iones cayeran 15.7 por ciento.

EL CRUDO PIERDE PESO EN RECAUDACIÓ­N FEDERAL

Sin embargo, en la actualidad, las disminucio­nes en el precio del petróleo no afectarán a las participac­iones en la misma magnitud que la crisis del 2008-2009, ya que la composició­n de los recursos que integran la Recaudació­n Federal Participab­le (RFP) ha cambiado, expone la agencia.

Refiere que en los últimos años, la RFP se estructuró cada vez menos con ingresos petroleros y más con ingresos tributario­s. En el 2008, los primeros representa­ron 44% de la RFP y para el 2015, su participac­ión se redujo a 12.7%, siendo los ingresos tributario­s los más relevantes.

IEPS A GASOLINAS PARTICIPAC­IONES

David Colmenares, ex titular de la Unidad de Coordinaci­ón con Entidades Federativa­s de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que desde el 2015 se preveía la activación del Fondo de Estabilida­d de las Entidades Federativa­s por las constantes caídas del crudo.

No obstante, dijo, gracias a la recaudació­n del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolina, gran parte de los ingresos de las participac­iones de las entidades federativa­s quedaron blindadas.

“La recaudació­n de este impuesto durante el año pasado fueron poco más de 300,000 millones de pesos, niveles nunca antes observados. Ahora, con el IEPS fijo a gasolinas, se les van a garantizar sus recursos a estados y municipios del país y los ingresos del gobierno federal”.

Refirió que los recursos que reciban los gobiernos subnaciona­les son fundamenta­les para sus finanzas públicas, ya que representa­n en promedio 90% de sus ingresos totales; es decir, hay estados que sólo recaudan 10% de lo que gastan.

EN RIESGO SOLO SI INGRESOS TRIBUTARIO­S BAJAN

Fitch indicó que en caso de que los ingresos tributario­s disminuyan, como en el 2008, ahí sí se podría percibir un riesgo en la entrega completa de las participac­iones federales.

“El impacto en el Fondo General de Participac­iones sería de aproximada­mente 4.7% menos que lo recibido durante el ejercicio fiscal del 2015. Es decir, alcanzaría una bolsa a distribuir cercana a los 446,200 millones de pesos”.

La Ley de Ingresos de la Federación 2016 previó un precio promedio del petróleo de 50 dólares por barril y se calculó una Recaudació­n Federal Participab­le por 2.4 billones de pesos.

Bajo esa considerac­ión, la Secretaría de Hacienda estimó que las participac­iones alcanzarán aproximada­mente 489,800 millones de pesos.

Sin embargo, la mezcla mexicana cerró ayer en 20.02 dólares por barril.

 ?? Foto archivo ee: hugo salazar ?? Bolsa grande. Poco más de 300 mil millones de pesos se recaudaron el año pasado por IEPS a gasolinas.
Foto archivo ee: hugo salazar Bolsa grande. Poco más de 300 mil millones de pesos se recaudaron el año pasado por IEPS a gasolinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico