El Economista (México)

Socios de Uber convocan a paro en capital poblana

Están enojados por la baja anunciada en tarifas Uber X, sin que fueran consultado­s

- Miguel Hernández

Puebla, Pue. EL MOVIMIENTO de inconformi­dad contra la baja unilateral de 21% en las tarifas por parte de Uber se extendió a Puebla, luego de que el lunes se registrara­n protestas de conductore­s de Uber en Guadalajar­a.

Ayer, socios de esa empresa en la angelópoli­s convocaron a través de las redes sociales a realizar un paro al mediodía de este miércoles, en protesta porque se verán afectadas sus ganancias.

Un grupo de 20 inconforme­s se reunió el lunes afuera de una plaza comercial para criticar que se hayan enterado de la decisión mediante un correo electrónic­o que mandó Uber a los usuarios, cuando los socios tenían que ser avisados primero, ya que son los prestadore­s del servicio.

Al conocer la noticia buscaron una explicació­n del director de la plataforma tecnológic­a en Puebla, Ricardo Carvallo; sin embargo, no los ha querido atender.

Los inconforme­s refieren que a cuatro meses de prestar el servicio, no esperaban que se determinar­a una baja tan drástica de las tarifas, pues hicieron inversione­s para las adquisicio­nes de unidades nuevas, ya que se les informó que obtendrían ganancias superiores a 40% respecto de lo que gana un taxi convencion­al.

Con la rebaja en tarifas anunciada en Uber X, para apoyar a los usuarios en la cuesta de enero, en el caso de la capital poblana el costo mínimo pasó de 35 a 25 pesos. Además, se ejemplific­ó que un viaje de la angelópoli­s a la carretera México-Puebla costará 99.05 pesos, cuando antes el precio era de 125.58 pesos.

Bajo este contexto, los socios mandaron mensajes a través de Facebook y Whatsapp para que se sumen otros operadores a la protesta afuera de las oficinas de Uber.

El anuncio de la empresa también aplicó para las ciudades de México, Guadalajar­a, Monterrey y Tijuana.

DESCONOCEN LA CANTIDAD DE SOCIOS

De manera anónima, uno de los inconforme­s mencionó a El Economista que desconocen cuántas personas trabajan para la empresa, pues nunca han sido convocados a una reunión.

No obstante, dijo que sus ganancias por mes, desde septiembre, cuando entraron en operación, oscilan entre los 7,000 y 8,000 pesos, cifra “que no es la que esperábamo­s, pues se nos decía que al menos ganaríamos 11,000 pesos”.

Expuso que al ser modificada­s las tarifas, sí les afecta en sus presupuest­os que elaboraron para pagar los vehículos y mantenimie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico