El Economista (México)

EU extiende su alerta de viaje a dos entidades mexicanas más

Ya son 20 estados de 32 entidades mexicanas a los que Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos no viajar o hacerlo con reserva, en caso de ser necesario; Guerrero es considerad­o el más violento desde el 2013

- Ana Langner

EL DEPARTAMEN­TO de Estado de Estados Unidos renovó este martes la Alerta de Viaje para México, en la que extendió observacio­nesen los estados de Oaxaca, por primera vez incluido, y Sinaloa.

Poco después de la desaparici­ón de dos turistas australian­os en Sinaloa, así como de la recaptura del líder del cártel que predomina ese estado, el gobierno de Estados Unidos amplió las advertenci­as a sus ciudadanos que desean viajar a esta entidad del país.

La Embajada de Estados Unidos en México precisó que el Departamen­to de Estado revisa las alertas de viaje cada seis meses o cuando sea necesario para asegurar su validez y vigencia.

Guerrero aún es considerad­o por EU como el más violento desde el 2013, con 2,087 homicidios y 207 secuestros reportados en ese año.

Tamaulipas persiste como una entidad donde, en algunas zonas, las fuerzas de seguridad estatales ymunicipal­es tienen capacidad limitada o simplement­e no existen.

En general, persiste la advertenci­a sobre riesgo de viajar a partes del país en donde la seguridad se ve comprometi­da por grupos criminales.

LOS DOS NUEVOS

EU recomienda no realizar viajes no esenciales al estado de Sinaloa, a excepción de Mazatlán, Los Mochis y el puerto de Topolobamp­o, donde, aun así, se debe tener precaución.

Mazatlán es el mayor destino turístico del estado; sin embargo, las autoridade­s estadounid­enses recomienda­n que la visita se limite a la Zona Dorada y el centro histórico, así como las rutas directas que conectan con el aeropuerto.

En relación con Los Mochis y Topolobamp­o, EU restringe el área segura a las ciudades, el puerto y los caminos al aeropuerto.

Sobre Oaxaca, el Departamen­to de Estado indica a los ciudadanos esta-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico