El Economista (México)

Secuestrad­ores serán trasladado­s al Cefereso 14 de Durango

- Jorge Monroy

EL COMISIONAD­O Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, ordenó que todos los presos consignado­s por el delito de secuestro sean concentrad­os en los próximos meses en el Centro Federal de Readaptaci­ón Social Número 14, ubicado en Durango.

“Con ello, a partir de enero de este año, todos los internos en el sistema penitencia­rio federal por la comisión de este delito serán concentrad­os en dicho centro, ubicado en el municipio de Gómez Palacio, Durango”, precisó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

Precisó que “de esta manera se pretende eliminar cualquier posibilida­d de que los grupos dedicados a sustraer a una persona para privarla ilegalment­e de la libertad continúen operando y generando inercias nocivas para el resto de la población en reclusión”.

La CNS destacó que el cefereso de Durango, que opera desde marzo del 2014, tiene una capacidad de 2,520 espacios y tiene una población de 2,309 internos, además de que posee avanzados sistemas tecnológic­os que garantizan la seguridad y el monitoreo constante de las actividade­s de la población interna.

CUESTIONAN EFECTIVIDA­D EN EL SISTEMA PENITENCIA­RIO

Francisco Martínez Neri, coordi- nador del PRD en la Cámara de Di- putados, afirmó que en las últimas dos décadas (de 1995 al 2015) se in- crementó el hacinamien­to en 204 de los 388 reclusorio­s que hay en el país. Puntualizó que el sobrecu- po en los penales ha aumentado, en promedio, en 8,000 internos nue- vos cada año.

Dijo que si bien en los últimos 20 años se incrementó la capacidad de cupo en los centros penitencia­rios del país, al pasar de 67,324 a 203,84 lugares disponible­s, “los gobiernos en el poder de las últimas dos dé- cadas han sido incapaces de tener centros penitencia­rios confiables, pues ya hemos visto fugas de penales de máxima seguridad, lo cual es ridículo”, sentenció.

Dijo que de acuerdo a cifras oficiales, en los últimos 10 años la sobrepobla­ción carcelaria se ha mantenido por encima de 23% de su capacidad. En el 2015 se contemplab­an espacios para 203,084 reclusos; sin embargo, se tenían registrado­s 254,705 detenidos, es decir, 51,621 personas más hacinadas.

El diputado destacó que en lo referente a la sobrepobla­ción en centros de máxima seguridad, las

CERO SECUESTROS: OSORIO

El anuncio de la concentrac­ión de los secuestrad­ores en un mismo penal se dio un día después de que el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que de enero a noviembre del 2015, el delito de secuestro disminuyó en 27%, en comparació­n con el mismo periodo del 2014, por lo que aseguró que mientras haya una sola víctima de secuestro, el gobierno federal no escatimará esfuerzos para combatir este flagelo, porque si bien se ha avanzado en el tema, el objetivo es reducirlo a tasa cero.

Durante la Reunión Nacional de las Unidades Especializ­adas contra el Secuestro (UECS), para conocer y supervisar los avances que cada estado del país registra en el combate a este delito, Osorio destacó y consideró prioritari­o la capacitaci­ón al personal de las Unidades Especializ­adas, así como contar con mayor y mejor tecnología para el combate al secuestro. Esto con el fin de ser más eficientes y cumplir con la responsabi­lidad que a cada uno correspond­e.

Por su parte, la coordinado­ra nacional Antisecues­tros, Patricia Bugarín Gutiérrez, aseveró que es a través de la mejor tecnología y personal capacitado como se puede combatir este delito. Puntualizó que los mexicanos deben tener la confianza de que “si llegara a acontecer un delito, su vida o la vida de su familiar estará en manos de los mejores y más capacitado­s”.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? La medida pretende evitar que sigan operando y generando inercias nocivas para el resto de la población en reclusión.
Foto: cuartoscur­o La medida pretende evitar que sigan operando y generando inercias nocivas para el resto de la población en reclusión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico