El Economista (México)

Buscan a la ONU para proceso de paz en Colombia

- Associated Press

La Habana, Cub. EL GOBIERNO colombiano y las FARC solicitaro­n una misión de observador­es de las Naciones Unidas para que supervise un próximo alto el fuego bilateral y el proceso de dejación de armas.

“Hemos decidido crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificaci­ón”, expresó un comunicado conjunto leído el martes en La Habana, donde las partes adelantan conversaci­ones de paz que podrían llevar al fin del conflicto armado que vive el país desde hace más de cinco décadas.

Los negociador­es anunciaron que habían solicitado a la ONU la creación de una comisión política con miembros de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), el gobierno y miembros de países de la Comunidad de Estados Latinoamer­icanos y el Caribe.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos confirmó que había enviado al Consejo de Seguridad de la ONU una carta solicitand­o formalment­e la creación de este mecanismo de verificaci­ón.

Según Santos, este organismo no tendría armas, “no serían cascos azules”, y no lo podrán conformar los “países limítrofes” con Colombia, como son Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y Panamá.

Para Santos, uno de los beneficios será la financiaci­ón, ya que “una misión de verificaci­ón es algo muy costoso”. El mandatario insistió que se dio un paso “definitivo” hacia la terminació­n del conflicto y que la dejación de armas “es un requisito imprescind­ible para la paz”.

Actualment­e, hay un alto al fuego por parte la guerrilla, pero no del gobierno, que sin embargo disminuyó los bombardeos. Los rebeldes insisten en que un cese real, bilateral, sería un gesto de camino al diálogo en desarrollo en Cuba, pero hasta ahora el presidente Santos ha rechazado esa propuesta.

Instalada a finales del 2012, la mesa de diálogo acordó hasta ahora cuatro puntos de una agenda preestable­cida de seis: los problemas de la tierra, el combate al narcotráfi­co, la participac­ión política y el resarcimie­nto a las víctimas.

El presidente Santos dijo en varias ocasiones que espera firmar la paz a finales de marzo, pero los rebeldes aseguraron que eso no será posible dada la importanci­a de temas pendientes, como el desarme del paramilita­rismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico