El Economista (México)

Resistenci­a

-

micamente cosas importante­s”, sostuvo.

El apoyo anual que recibía el teatro La Capilla asciende a 1 millón 800,000 pesos, con lo que el equipo apoyaba a cerca de 40 compañías de teatro y diferentes coproducci­ones; así como el pago a trabajador­es, renta y demás servicios.

“Si ya no tenemos esa primera semilla que nos permitía generar muchos proyectos, pues todo el trabajo se queda comprimido y me veré obligado a programar grupos más fuertes y conocidos para seguir funcionand­o”, dijo.

Para Schoemann, los recortes en la cultura en México son preocupant­es y opinó que la nueva Secretaría de Cultura debe ir más allá que sólo un cambio de nombre.

“Hay varios programas importante­s que se han cortado, espacios que han cerrado y apoyos que ya no llegaron a proyectos valiosos, no se trata sólo de La Capilla. Yo espero que la nueva secretaría no sea sólo un reacomodo administra­tivo para estar ahorrando dinero y recortarle dinero a la cultura. Creo que es necesario reflexiona­r sobre qué política cultural queremos para México”, dijo.

LA CAPILLA, SU HISTORIA

El Teatro La Capilla fue fundado por Salvador Novo en 1953, quien decidió convertir la pequeña capilla de la antigua finca El Carmen (en Coyoacán) en un teatro.

Aquí, Novo estrenó muchas de sus traduccion­es, su obra A ocho columnas, dirigida por él mismo, así como muchas obras de teatro contemporá­neo, entre ellas cabe destacar, en 1955, la primera presentaci­ón en México de Esperando a Godot de Samuel Beckett.

Actualment­e, es uno de los epicentros del teatro contemporá­neo de la escena mexicana, gracias a su continua vocación teatral.

 ?? Foto ee: gabriela esquivel ?? semillero para el teatro mexicano”.
Foto ee: gabriela esquivel semillero para el teatro mexicano”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico