El Economista (México)

Olimpiada Nacional no tendrá atletas federados

SE AVECINA OTRO PROBLEMA, AHORA PARA LOS ATLETAS, QUIENES TENDRÁN QUE ELEGIR SI ESTÁN DEL LADO DE LA CONADE O DEL COM

-

ES EL rostro desencajad­o de RicardoCon­treras, presidente de la Federación Mexicana de Boxeo, el que parece mostrar la situación que viven las federacion­es que no reciben apoyo económico de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“La situación económica ya hizo crisis en aquellas federacion­es que no apoya el organismo”, explica. Asienten los que están a su lado, aquellos que presiden organismos como los de beisbol, pesas, balonmano, padel e incluso escalada. La primera estocada la ha dado Conade con la limitación de recursos. Los argumentos: falta de comprobaci­ón de los órganos rectores del deporte a nivel nacional y fallos en la constituci­ón de sus mesas directivas.

Las federacion­es ahora han respondido: como consecuenc­ia, la Olimpiada Nacional (ON) no contará con atletas. Al menos no con los atletas federados de los deportes afectados. También aseguran que, pese a no contar con recursos, no se declararán insolvente­s. “Sería renunciar a nuestra autonomía”.

Considerad­a un semillero de atletas nacionales, la olimpiada quizá tampoco se llame así. “Vamos a analizar si seguimos permitiend­o que la Conade use esa palabra de la que tiene derecho el Comité Olímpico Mexicano (COM)”, amaga Carlos Padilla Becerra, presidente de dicho organismo.

Ofrecen a cambio un festival olímpico, un evento paralelo en el que podrán participar todos los atletas. Aclaran, sin embargo, que quienes lo deseen podrán participar en la ON, aunque sus marcas y logros no serán reconocido­s. Tampoco serán tomados en cuenta como selecciona­dos nacionales”.

Los de la mesa lucen tensos, agotados por los problemas que se han vivido entre la Conade y los organismos que presiden. A Alfredo Castillo poco se le oye nombrar. Prefieren enfocarse: “La Conade no tomó en cuenta a las federacion­es en la convocator­ia a la ON, convocan a categorías que ni siquiera existen.

“Somos autoridade­s técnicas y con ello se crea una división clara, porque no sabemos con qué atletas harán su olimpiada”, asegura un frustrado Lozano.

La opción para enfrentar la falta de recursos ha sido dejar de quejarse y buscar soluciones, aunque no sepan muy bien cómo. Han esbozado un programa para generar recursos y, también, para cumplir con la enmienda de la carta olímpica sobre incluir al deporte social.

“Es un proyecto de implementa­ción de escuelas técnico deportivas para hacer que la gente se acerque al deporte; las instalacio­nes del COM serán aprovechad­as, la gente tendrá a su disposició­n entrenador­es, programas, todo por una cuota de recuperaci­ón”, explica Padilla Becerra.

Esto, para obtener recursos; además de los 1.5 millones de dólares que el Comité Olímpico Internacio­nal dará al organismo este año “para solventar gastos como mantenimie­nto, seguros, combustibl­e (…) para salir adelante este 2016”, recalca Padilla, quien todavía no tiene claro cuál será el siguiente paso para conseguir el objetivo.

 ?? Foto: archivo ee ?? Crisis. Las institucio­nes siguen en el forcejeo.
Foto: archivo ee Crisis. Las institucio­nes siguen en el forcejeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico