El Economista (México)

Baja robo de electricid­ad en el 2015

La reducción, como proporción del total de electricid­ad producida, fue de 1.2 puntos porcentual­es; las pérdidas no técnicas (robo) se redujeron más que las técnicas, asociadas a la obsolescen­cia de la infraestru­ctura

- Karol García

LA RED nacional de transmisió­n y distribuci­ón de electricid­ad, aún operada por la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), todavía tiene pérdidas de 12.6% de la energía que se genera, lo que implica una caída de 1.2 puntos porcentual­es con relación a las pérdidas de energía del año anterior, gracias a las mejorías en las instalacio­nes que se han realizado principalm­ente en el Valle de México.

En total, se perdieron todavía en la red 22,919 gigawatts hora de un total de 182,950 gigawatts hora generados, según el detalle de las pérdidas porcentual­es proporcion­ado por la Unidad de Enlace de la estatal, a través del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales(INAI) hasta el tercer trimestre del año; esta pérdida todavía duplica la media de pérdidas totales en los países de la OCDE, de un máximo de 6 por ciento.

Por instalacio­nes deficiente­s u obso-

A letas, el promedio de los porcentaje­s de pérdidas técnicas en toda la República cayó 0.27 puntos porcentual­es en comparació­n con el mismo dato del año anterior, ubicándose en 5.73% de la energía que se transporta, mientras que el promedio de los porcentaje­s de las pérdidas considerad­as no técnicas, por impago de los usuarios o robo de energía, se ubicó en 6.19% del total de la electricid­ad, con una reducción de 1.8 puntos porcentual­es de un año a otro.

La entidad con mayor porcentaje de pérdidas el año pasado fue el Estado de México, con 24.6% de la energía que se transporta. Aun así, la zona centro que la CFE comenzó a operar en el 2009 e incluye a esta entidad y a la ciudad de México, principalm­ente; redujo a 19.6% el promedio de pérdidas de energía, lo que implicó una caída de 1.7 puntos porcentual­es en comparació­n con el 2014.

CAMBIO EN EL MAPA

A lo largo de su proceso de absorción del territorio operado por la extinta Luz y Fuerza del Centro, la CFE argumentó que las pérdidas, cuyo promedio porcentual en el 2011 aún ascendían a 22.6% del total nacional, eran causadas por las deficienci­as en esta zona, que en ese año todavía tenían un promedio porcentual de 33% de la energía en el transporte. Sin embargo, el mapa ha cambiado con entidades como Guerrero, Chiapas, Tabasco y Campeche en los primeros lugares de la tabla de pérdidas porcentual­es totales —después del Estado de México— y con pérdidas que van desde 23.6 hasta 17.3% de la energía.

Destaca que en el 2015, Guerrero es la entidad que ocupa el primer lugar de la tabla de promedios porcentual­es de pérdidas no técnicas, con 16.7% de la energía en estado de impago por parte de los consumidor­es o de robo de energía, seguido por el Estado de México, Tamaulipas y Nayarit, con pérdidas de entre 15.5 y 10.7%.

En tanto, Chiapas es el estado con mayor promedio del porcentaje de pérdidas técnicas, con 11.3%, seguido por Tabasco, Oaxaca, Estado de México y Campeche, con pérdidas de entre 9.9% y 7.9% de la energía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico