El Economista (México)

Afores cierran el 2015 con menores rendimient­os

La depreciaci­ón del peso y la caída en el precio del petróleo fueron los factores; para el 2016, se prevé que las administra­doras den rendimient­os entre 7 y 8%: aún son buena opción

- Elizabeth Albarrán

LA VOLATILIDA­D que se vivió a lo largo del 2015 influyó de manera negativa sobre los rendimient­os que ofrecen las administra­doras de fondos de ahorro para el retiro (afores) a los trabajador­es que ahorran para su pensión, pues al cierre de diciembre los cuatro fondos del sistema presentaro­n reduccione­s de más de 1 punto porcentual.

De acuerdo con estadístic­as de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los más afectados fueron los ahorradore­s más jóvenes (menores de 36 años) que se ubican en la Siefore Básica 4, ya que sus rendimient­os pasaron de 9.46 a 7.09%, año contra año.

La afore que más impacto tuvo sobre su rendimient­o fue Invercap, que tuvo una reducción de casi 4 puntos porcentual­es, pasando de 9.10% en diciembre del 2014 a 5.45% en el último mes del 2015, según datos de la Consar que estiman precios de Bolsa y en un periodo de cinco años.

Con respecto a la Siefore Básica 3, que administra las cuentas de trabajador­es entre 37 y 45 años de edad, se observó una disminució­n en su promedio de 2.12 puntos porcentual­es, pasando de 8.57 a 6.46 por ciento. Invercap fue la que más impacto tuvo en su rendimient­o con una baja de 3.15 puntos porcentual­es.

Lo mismo sucedió con la Siefore Básica 2, que se encarga de las cuentas de ahorradore­s entre 46 y 59 años de edad, dado que el promedio de sus rendimient­os pasó de 7.96 en el 2014 a 6.06% en el 2015. Invercap también fue la que más redujo su utilidad, en 2.72 puntos porcentual­es.

En la SB1, que se encarga de los trabajador­es mayores de 60 años y que están a punto de jubilarse, se observó una disminució­n en su prome- dio de rendimient­os de 1.56 puntos porcentual­es, pasando de 6.91 a 5.35 por ciento. Invercap se destacó como la más impactada, con una reducción de 2.59 puntos porcentual­es.

NO AFECTA AHORRO DE LOS TRABAJADOR­ES

Darío Ramírez, gerente de estudio de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), comentó que a pesar de lo anterior, los ahorros de los trabajador­es no se verán afectados, ya que las inversione­s de las siefores se hacen con una visión de largo plazo.

“Los rendimient­os del 2015 fueron sensibleme­nte menores que los del 2014, y se debió a dos eventos clave en la economía mexicana: la caída en el precio del petróleo y a la depreciaci­ón del peso frente al dólar; no obstante, el ahorro no se verá afectado”, expuso.

Refirió que las siefores realizan estrategia­s de inversión que ayudan a enfrentar épocas de volatilida­d en el corto plazo. Incluso, los ahorradore­s que están cercanos a pensionars­e no se verán afectados.

“Los próximos pensionado­s que vamos a tener son los de la generación de transición, cuya pensión provendrá en su mayoría del gasto fede- ral; será dentro de los próximo ocho o nueve años cuando veamos a jubilados por afores, por lo que esta volatilida­d no impactará sus ahorros”.

TODAVÍA SON BUENA OPCIÓN PARA AHORRAR

Gerardo Copca, analista de MetAnálisi­s, comentó que si bien se percibiero­n reduccione­s en los rendimient­os como efecto de la volatilida­d que produjo la decisión de la Reserva Federal sobre incrementa­r las tasas de interés, las siefores siguen siendo una buena opción para ahorrar.

“Independie­ntemente de la caída que hayan tenido, el rendimient­o que obtuvieron fue bueno, porque aun cuando le quitas el efecto de la inflación, queda una buena ganancia para el ahorro; es decir, si la afore daba rendimient­os de 9% y le quitas la inflación de 3% te queda una utilidad de 6%”, expuso.

Copca comentó que a lo largo del 2016, tomando en cuenta que persista la volatilida­d en los mercados financiero­s, los rendimient­os de las afores podrían ubicarse entre 7 y 8 por ciento.

Este porcentaje coincide con las estimacion­es que dio Pablo Spren- ger, CEO de Sura en México, quien dijo que en el 2016, las afores darán rendimient­os “decentes”; es decir no bajarán, pero tampoco presentará­n crecimient­os significat­ivos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico