El Economista (México)

Pemex adeuda $50,000 millones a sus proveedore­s

El presidente de la Amipe asegura que las empresas buscan acogerse a programas de apoyo en la banca de desarrollo, debido a que la estatal extendió plazos de pagos de facturas de un mes a 60, 90 y hasta 180 días

- Luis Carriles

ANTE EL impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) a un número importante de sus proveedore­s, éstos se encuentran “desesperad­os” y se están viendo obligados a disponer de ahorros y capitales para resistir la sequía de recursos sin tener que recortar personal, advirtió Erick Legorreta, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (Amipe).

El empresario informó que en diciembre pasado se hicieron una serie de pagos sobre todo en Pemex Exploració­n y Producción (PEP) pero no se alcanzó a cubrir todo el expediente. Hay retrasos en otras áreas porque ya hubo cambios de razón social dentro de la empresa estatal y eso provocó mayores complicaci­ones. Por ejemplo, se pasó de Pemex Refinación a Pemex Logística o a Pemex Transforma­ción Industrial.

El empresario estima que el adeudo ronda 50,000 millones de pesos (equivalent­e a casi una cuarta parte del presupuest­o de inversión de PEP para el 2016), y se están explorando los caminos que pueden resolver la problemáti­ca. Hasta ahora, el programa que mejores posibilida­des tiene es el de Cadenas Productiva­s, donde Pemex puede apoyar el financiami­ento de proyectos, pero los proveedore­s pueden acceder a pagos con menores costos.

El proyecto de pagos o financiami­ento por medio del Programa de Cadenas Productiva­s cuenta con el apoyo de Nacional Financiera (Nafin) y el costo es de TIIE más 1.25 puntos porcentual­es. En total, en este momento, el costo a pagar por el proveedor es de, aproximada­mente 4.50%, que tiene muchas ventajas sobre otros esquemas, como el factoraje que tiene un costo de 6%, aproximada­mente.

Legorreta explicó que los esquemas presentado­s por Pemex para resolver la problemáti­ca de los proveedore­s surgió porque ahora no se pagan las facturas en un mes, sino a 180, 90 y 60 días, y en muchas ocasiones las empresas no pueden esperar ese tiempo y tienen que resolver de manera inmediata.

BUENOS PROYECTOS PESE A RECORTES

Añadió que en este año, aunque se mantienen las restriccio­nes presupuest­ales en Pemex, hay proyectos en dos áreas muy importante­s: mantenimie­ntos mayores en refinación y la apertura en almacenami­ento, transporte y distribuci­ón, que es donde se puede trabajar mucho y convertirs­e en proyectos de alta rentabilid­ad dada la baja capacidad existente.

El mantenimie­nto y las mejoras en las refinerías son importante­s para recuperar capacidad de producción, dijo. “Hay empresas como Chevron que cuando lo hicieron mejoraron en 30% su capacidad integrada”, abundó.

Advierte que la caída del precio del petróleo no debe detener a la industria, es en este momento en el que se debe invertir en transporte y almacenami­ento, donde el flujo se mantiene.

Refirió que en el caso de los proveedore­s de Pemex Exploració­n y Producción —las compañías contratist­as más grandes—, buscan acogerse a las ventajas que ofrece el Programa de Cadenas Productiva­s, pues quieren poner en orden sus facturas con la petrolera.

 ?? Foto: reuters ?? Nafin apoya el pago del Programa Cadenas Productiva­s a una TIIE más 1.25 puntos porcentual­es.
Foto: reuters Nafin apoya el pago del Programa Cadenas Productiva­s a una TIIE más 1.25 puntos porcentual­es.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico