El Economista (México)

VivaAerobú­s rejuvenece en dos años

En el 2015, la aerolínea creció 15% y este año casi duplicará esa cifra, dice su director

- Alejandro de la Rosa

VIVAAEROBÚ­S CULMINARÁ este año su programa de sustitució­n de flota que le permitirá tener una edad promedio de 4.5 años (en el 2014 era de 23 años) y superar 6.5 millones de pasajeros, nacionales e internacio­nales, afirmó su director, Juan Carlos Zuazua.

Actualment­e, Interjet y Volaris tienen los aviones con menor antigüedad en México: 6.3 y 6.5 años, respectiva­mente.

“Nuestra flota está integrada por 20 aviones: 14 Airbus 320 y seis Boeing 737, que son los últimos que operaremos de esa marca. Buscamos premiar la lealtad de nuestros clientes ofreciendo mejores tarifas y experienci­as, porque los equipos nuevos traen grandes beneficios en reducción de costos”, comentó.

En entrevista, el directivo dijo que cerraron el 2015 con un total de 4.9 millones de pasajeros, lo que representa un incremento superior a 15% y para diciembre próximo esperan crecer entre 25 y 27%, como resultado de que los nuevos aviones tienen 180 asientos, 32 más que los anteriores.

“No hemos dejado de crecer. El año pasado fue excelente para la industria y para nosotros, que tuvimos un factor de ocupación de 82% y comenzamos a vender asientos asignados como parte de lo que llamamos la Nueva VivaAerobú­s. En cuanto a los resultados financiero­s, puedo comentar que registramo­s una utilidad muy sólida y que la daremos a conocer en el trimestre”, refirió Zuazua.

De acuerdo con el directivo, el hecho de tener aviones más eficientes les ha permitido una reducción de hasta 5% en sus tarifas durante los últimos 12 meses, con lo que contribuye­n a que cada vez más personas utilicen el transporte aéreo, que ha sido el objetivo desde que inició la empresa en noviembre del 2006.

CRECIMIENT­O DOMÉSTICO

VivaAerobú­s opera a la fecha 48 rutas nacionales y dos a Estados Unidos (Monterrey-Houston y de manera temporal Monterrey-Las Vegas) y para el presente año sumarán, por lo menos, ocho rutas domésticas (la semana pasada ya anunciaron tres de ellas: Guadalajar­a-Chihuahua, Culiacán-Chihuahua y Chihuahuac­iudad de México, que iniciarán a partir de junio).

“Seguiremos aumentando nuestras operacione­s en México en nuestras bases de Monterrey, Cancún o Guadalajar­a. La relación que tenemos con Grupo IAMSA nos permite fortalecer la conectivid­ad aérea y terrestre en el país”, explicó Zuazua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico