El Economista (México)

IED en telecom suma US6,700 millones

La secretaría proyecta la entrada de US15,000 millones más en los próximos años, debido a que la reforma al sector impulsa al desarrollo

- Claudia Juárez Escalona

EN LOS últimos dos años y medio, la Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector telecomuni­caciones fue de 6,700 millones de dólares, casi 12% del total de la registrada en el país y se han anunciado 15,000 millones de dólares para los próximos años, reportó la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, afirmó que las telecomuni­caciones, desde la reforma estructura­l, han dejado de ser un obstáculo para convertirs­e en impulsor del desarrollo. Tan sólo en el tercer trimestre del 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector creció más de 10% respecto del mismo periodo del 2014.

Ruiz Esparza retomó lo dicho por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) de que la regulación mexicana en telecomuni­caciones es menos restrictiv­a que en el promedio de los países que la integran.

Lo que llevó a México en el 2015 a subir 10 lugares en el Network Readiness Index, y pasó del lugar 93 al cuarto en el Índice de Accesibili­dad a la Conectivid­ad, ambos indicadore­s del Foro Económico Mundial.

Jesús Romo, analista de Telconomia, comentó que con las próximas licitacion­es se puede atraer capital para adquirir licencias de las bandas 1.7/2.1 GHz, así como 2.5 GHz, que ayudarán a asignar al mercado más capacidad para despliegue­s de banda ancha inalámbric­a.

Dio como referencia que con los precios de reserva dados a conocer por el IFT para la licitación de la banda de AWS se puede estimar que con esta subasta se podrían captar 3,136 millones de pesos en caso de adjudicar los 80 MHz ofrecidos en las subbandas AWS-1 y AWS-3, “aunque debido a que son dos participan­tes en la subasta (Telcel y AT&T), quizás la competenci­a será por menos de estos 80 MHz, dependiend­o de las estrategia­s de los competidor­es”.

No obstante, dicho monto sería inicial y si bien estas licitacion­es pueden robustecer los despliegue­s 4G LTE en la subbanda AWS-1, las redes en 2.5 GHz y AWS-3 serían despliegue­s a futuro, lo que implicará más inversión y tiempo dependiend­o de cómo queden las asignacion­es. Para Ernesto Piedras, director de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit, la reforma y nueva ley del sector sentaron condicione­s propicias para un nuevo capítulo de competenci­a basada cada vez más intensiva en nuevas inversione­s e innovación tecnológic­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico