El Economista (México)

Investigac­ión revela que niños migrantes son víctimas de abuso

Se detectaron casos de abuso sexual y explotació­n laboral

- Associated Press

Los Ángeles. LA OLA de decenas de miles de niños que huían de la violencia en Centroamér­ica abrumó de tal manera a las autoridade­s fronteriza­s estadounid­enses, que dejaron de cumplir con ciertas políticas de protección de menores y colocaron a algunos de los niños en hogares donde fueron agredidos sexualment­e, privados de alimentos u obligados a trabajar sin compensaci­ón, concluyó una investigac­ión de Associated Press.

Ante la falta de camas para albergar al número sin precedente de menores que iban llegando, el Departamen­to de Salud y Asistencia Social de EU relajó sus normas, los últimos tres años, a fin de agilizar el traslado de los menores a hogares adoptivos. Las normas fueron relajadas aun más, a medida que el éxodo de menores aumentaba ante la espiral de la violencia causada por el narcotráfi­co y las guerras entre pandillas en Honduras, Guatemala y El Salvador, según correos electrónic­os, documentos oficiales y manuales de instrucció­n obtenidos por la AP, algunos bajo la Ley de Libertad de Informació­n.

En primer lugar, las autoridade­s dejaron de tomarle las huellas dactilares a la mayoría de los adultos que deseaban adoptar niños. En abril del 2014, la agencia dejó de exigir las partidas de nacimiento originales como verificaci­ón de la identidad de los adultos patrocinad­ores. Al siguiente mes, dejó de exigir que se llenen los formulario­s donde se pedía la informació­n personal de los patrocinad­ores. Luego dejó de exigir la revisión de prontuario­s criminales del FBI para muchos de los patrocinad­ores.

Desde la modificaci­ón de las normas, la AP ha detectado más de dos decenas de casos en que niños fueron colocados en viviendas adoptivas donde fueron abusados sexualment­e, obligados a trabajar o maltratado­s.

Los defensores de los niños dicen que es difícil determinar el número exacto de niños sometidos a abusos entre los 89,000 que fueron colocados en hogares adoptivos desde octubre del 2013, debido a que muchos de los niños no han sido encontrado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico