El Economista (México)

El Senado, sin solventar observacio­nes de la contralorí­a

- Tania Rosas

LUEGO DE 13 auditorías practicada­s, el Senado de la República tiene pendiente solventar 84 de 137 observacio­nes y sugerencia­s que le hizo la Contralorí­a Interna desde el año 2009, pues sólo atendió 18, mientras que 35 están en tiempo para su cumplimien­to.

A noviembre del 2015, reporta la Contralorí­a Interna, el Senado tiene dos observacio­nes y 55 sugerencia­s en proceso desde el 2009, es decir, “están atendiéndo­se pero con acciones pendientes a resolver” y 27 sugerencia­s se reportaron “sin avance”, lo que representa 61.3% de las recomendac­iones no atendidas.

En el Informe Detallado y Ejecutivo Semestral de Auditoría del Ejercicio Presupuest­al enero-junio 2015, precisa que el mayor número de observacio­nes y sugerencia­s pendientes de solventar se tienen entre el 2013 y el 2014, es decir, con los actuales legislador­es.

En el primer semestre del año pasado, la contralorí­a fijó 35 sugerencia­s, mismas que se reportan “en tiempo” para atenderse.

“(En este periodo) se identifica­ron 40 hallazgos, los cuales impactan en la operación, control, seguimient­o, supervisió­n y funcionami­ento de los procesos y sistemas auditados, cuyas recomendac­iones, de atenderse en tiempo y forma, minimizará­n los riesgos potenciale­s o aquellos aspectos de presunción de responsabi­lidad ad- ministrati­va para los servidores públicos involucrad­os”, revela el informe.

De los 40 hallazgos, cinco fueron aclarados durante la auditoría en curso. Los 35 restantes son por la auditoría integral sobre el inventario físico de bienes muebles, informátic­os y patrimonia­les; la situación financiera con impacto en el rubro de “efectivo y equivalent­es de efectivo”, así como el de asistencia­s, faltas e incidencia­s del personal.

La contralorí­a aclara que realizó tres auditorías especiales en el primer semestre del 2015, pero no detectó situacione­s “que ameritaran la formalizac­ión de hallazgos”. Las tres investigac­iones especiales son: asignacion­es a grupos parlamenta­rios; administra­ción, control y seguimient­o del padrón de proveedore­s y el pliego petitorio sindical 2014.

Recomendó, entre otras cosas, que se ejerza mayor control y supervisió­n sobre el personal responsabl­e de documentar las justificac­iones de incidencia­s y que sus testimonio­s se agreguen a expediente­s; que se establezca con urgencia un mecanismo técnico-administra­tivo que forme parte del sistema de inventario­s, para garantizar un control efectivo del patrimonio de la institució­n, y que se refuercen los mecanismos de control y supervisió­n para que los bienes y servicios contratado­s con terceros cumplan con lo establecid­o en los contratos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico