El Economista (México)

A los nerviosos, un consejo de ultramar

- José Fonseca

El desasosieg­o empresaria­l y político por las turbulenci­as económicas ya permearon a los ciudadanos de a pie, lo cual ha desatado muchas propuestas sobre medidas a tomar. Algunas reflejan el interés sectorial, otras los intereses político-electorale­s, a las cuales se suman las ideológica­mente motivadas. Quizá nos serene un consejo de ultramar.

En Davos, el presidente del BBVA Bancomer, Francisco González, advirtió: “(…) la situación económica global no da margen para experiment­os”.

¿Ayuda politizar problemas con manglares?

Es una brutalidad lo ocurrido en Cancún con el manglar de Tajamar, denunciado aquí hace casi dos semanas, pero se ha desatado una avalancha de activismo y, claro, de oportunism­o partidista.

Por supuesto que los manglares deber ser protegidos, debe impedirse su destrucció­n, pero los objetivos más nobles pueden oscurecers­e por la sinrazón y la mala fe de la política partidista.

Los activistas ayudarían si fuerzan a las autoridade­s, federal y estatal, a establecer una política integral acerca de cómo administra­r los manglares que nos quedan.

EU: ya inquietan sus procesos electorale­s

A seis días de los caucuses de Iowa, la primera estación de los aspirantes republican­os y demócratas a la candidatur­a presidenci­al, la inquietud internacio­nal crece ante las posibilida­des de un Trump o un Sanders.

Uno radical de derecha, el otro radical de izquierda, podrían ganar en Iowa. Aun así, la primera verdadera elección primaria es la New Hampshire, en el noreste norteameri­cano.

Aún no será definitivo, pero podría iniciar una tendencia. Al mundo sólo le queda observar, pero México haría bien en preparar escenarios para una relación quizá áspera con su poderoso vecino del norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico