El Economista (México)

Inteligenc­ia artificial para proteger

- Agencia ID

RESULTA DIFÍCIL conocer cuándo un texto, canción o imagen se usa de forma ilegal en Internet y con el objetivo de facilitar esta labor, Jesús Manuel Niebla Zatarain, doctorante en inteligenc­ia artificial aplicada al derecho de la Universida­d de Edimburgo, Escocia, busca analizar la factibilid­ad de desarrolla­r herramient­as jurídico-tecnológic­as para detectar el uso ilícito de material protegido bajo los derechos de autor.

“Me di cuenta que los derechos de autor por sí mismos resultaban insuficien­tes en la web, por lo tanto decidí analizar la factibilid­ad de traducir la ley a lenguaje lógico, y asistir a operadores jurídicos por medio de inteligenc­ia artificial”, precisó el mexicano que radica en Escocia desde hace dos años y medio.

“La intención es dotar de herramient­as inteligent­es (software) que ayuden al operador jurídico humano, el cual se ve superado por la cantidad de informació­n en Internet”, expresó.

El operador jurídico podría detectar un material específico, saber con qué caracterís­ticas cuenta y en qué consiste el uso ilegal que se le da en la web.

Aunque el dispositiv­o aún está en diseño, se planea que sea un software que el operador controle para buscar ciertos materiales. “Existe la posibilida­d de desarrolla­r aplicacion­es que permitan a usarios potenciale­s conocer el estado del material que pretenden utilizar para no incurrir en conductas ilícitas”, manifestó.

El licenciado en Informátic­a y Derecho por la Universida­d Autónoma de Sinaloa comentó que hablar de jurisdicci­ón en Internet es algo muy amplio y aunque el proyecto se basa en la ley del Reino Unido, el principio básico puede adecuarse a las normas mexicanas.

Explicó que en el caso de propiedad intelectua­l de literatura académica, una de las formas en que el dispositiv­o definiría el estado del material es analizar el sitio de procedenci­a y/o el tipo de usuario. “Al descargarl­o a través de una fuente académica, se definiría un uso con fines educativos y su descarga se considerar­ía legitima, pero si proviene de un sitio no oficial o son textos no académicos,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico