El Economista (México)

La propiedad intelectua­l

-

el dispositiv­o avisaría al operador para que este decida cómo proceder”, explicó.

Hablar de informació­n pública y privada en Internet es hablar de una línea que aún no ha sido del todo definida; sin embargo, al referirse a derechos de autor, lo privado se establece en los límites de la licencia de uso o acceso, que son los permisos que otorga el autor de una obra para que alguien más lo pueda utilizar, teniendo como contrapart­e aquellos que por diversas razones son de acceso público.

RECONOCIMI­ENTO POR EL CASO QENTIS

Jesús Manuel Niebla Zatarain fue parte del grupo liderado por el profesor Burkhard Schafer, que obtuvo en el 2015 el tercer lugar en el concurso LexisNexis del Simposio Internacio­nal de Informátic­a y Derecho IRIS 2015, que se realizó en Austria.

El reconocimi­ento le fue otorgado por su análisis legal y social sobre Qentis, una compañía rusa que desarrolla un algoritmo capaz de producir cualquier obra creativa sin que el ser humano intervenga.

Esto significar­ía que la empresa sería dueña de 97% de las creaciones existentes y por existir. “Aquí el problema es la incapacida­d del actual marco legal para regularlo y, por consiguien­te, lo que sucedería con el autor humano”, expresó.

Analizaron las cuestiones legales relativas a derechos de autor que generaría Qentis. Concluyó que se “necesitar adecuar el marco jurídico para proteger al autor”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico