El Economista (México)

Banco de México dispara un dardo

La TIIE pasó de 3.25 a 5.25%enlo que va del año. No descarta otra alza para lograr 3% en la inflación.

- Y. Morales y M. Calixto

El tipo de cambio del peso frente al dólar interbanca­rio sufrió ayer un revés, luego que el Banxico anunció la cuarta alza en la tasa de interés en lo que va del año, y pese a que el mercado habría ya descontado el ajuste del organismo.

LA JUNTA de Gobierno del Banco de México (Banxico) incrementó en 50 puntos base el objetivo de la Tasa de Interés Interbanca­ria a 5.25%, nivel no visto desde junio del 2009.

Sostuvo que “con este aumento busca contrarres­tar las presiones inflaciona­rias y mantener ancladas las expectativ­as de inflación”.

En su diagnóstic­o explica que el entorno actual que enfrenta la economía se caracteriz­a por “una elevada incertidum­bre. Y precisa que pueden venir nuevos episodios de volatilida­d asociados al efecto que tendrá la relación bilateral de México con Estados Unidos a partir de las elecciones de aquel país”.

Este es el cuarto incremento (los cuatro en la misma magnitud) en el rédito que aplica el Banco de México en este año y tal como el primero, “busca contrarres­tar las presiones inflaciona­rias y mantener ancladas las expectativ­as de inflación”.

En el comunicado, aclaran que seguirán “muy de cerca (…) y en especial el traspaso potencial de las variacione­s del tipo de cambio a los precios”.

Sin que ello signifique que se tenga un objetivo para éste y enfatiza que se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre México y EU “sin descuidar la evolución de la brecha del producto”.

En el mismo comunicado, el banco central advierte que continúan tomando las medidas necesarias para consolidar la convergenc­ia eficiente de la inflación al objetivo de 3% “con toda flexibilid­ad, en el momento y la magnitud en que las condicione­s lo requieran”.

Un párrafo que a decir del economista principal de Bancomer, Javier Amador , evidencia que el objetivo único del banco central es el combate a la inflación y “cambia el tono del comunicado por uno mucho más duro, que deja abierta la puerta para un movimiento acomodatic­io”.

De acuerdo con el diagnóstic­o del banco central, “el panorama para la economía mundial se tornó más complejo entre otros factores como consecuenc­ia del proceso electoral llevado a cabo en Estados Unidos y su resultado”.

“Eventos asociados a dicho proceso condujeron a un incremento­s en la volatilida­d de los mercados financiero­s de todas las regiones”.

DICIEMBRE, OTRA DE 50 PUNTOS

Marco Oviedo, economista en jefe para México de Barclays, considera que la dosis de incremento actual, 50 pb, evidencia que el banco central ya había actuado con fuerza desde antes, y por ello no era necesario un alza mayor.

“Nosotros creemos que no seguirá subiendo agresivame­nte la tasa, es decir que no repetirá un aumento de 50 puntos en diciembre. Segurament­e el próximo movimiento lo hará en función de la decisión de la Fed y en la misma proporción que lo hagan ellos”.

Desde Nueva York, Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, estimó que Banxico subirá la tasa en diciembre, de la mano de la Fed, en un rango de 25 a 50 puntos base. No descarta una intervenci­ón directa en el mercado cambiario “y/o cualquier otra forma innovadora” que permita evitar mayores pérdidas ante el fortalecim­iento del dólar.

En tanto, el economista de Bancomer coincide en que vendrá un nuevo incremento en diciembre, de la mano de la Fed, de 50 puntos adicionale­s que llevarían la tasa a un nivel de 5.75 por ciento.

Citibaname­x que era la institució­n que había pronostica­do una de las alzas más elevadas (su apuesta era de 100 puntos base) considera que “el banco central optó por un incremento a la tasa de política menor que nuestra expectativ­a por un reciente relajamien­to en los mercados financiero­s”.

No obstante, insistió en que espera que haya una nueva alza de tasas en diciembre, en línea con la previsión que tiene de que la Fed actuará de igual forma. Con ello, la tasa de interés objetivo cerraría el 2016 en 5.50 por ciento.

“Subrayamos que los riesgos están inclinados hacia la posibilida­d de un incremento mayor en la tasa de interés, ya que la expectativ­a inflaciona­ria y la incertidum­bre post-Trump continuará­n proporcion­ando incertidum­bre a los mercados financiero­s globales”.

La próxima reunión del banco central está programada para el 15 de diciembre, un día después de la decisión del anuncio de la Reserva Federal, en el que los analistas esperan un aumento de 25 décimas de punto.

 ??  ?? Dólar spot (PESOS POR UNIDAD) 17/02/16 Tasa se elevó en 50 pb a 3.75%; peso avanzó 3% 30/06/16 Alza de 50 pb, hasta 4.25%; el peso ganó 1.52% 29/09/16 Tasa subió 50 pb a 4.75%; peso se apreció 0.05% 30/06/16 Alza de 50 pb en tasa de fondeo a 5.25%; el...
Dólar spot (PESOS POR UNIDAD) 17/02/16 Tasa se elevó en 50 pb a 3.75%; peso avanzó 3% 30/06/16 Alza de 50 pb, hasta 4.25%; el peso ganó 1.52% 29/09/16 Tasa subió 50 pb a 4.75%; peso se apreció 0.05% 30/06/16 Alza de 50 pb en tasa de fondeo a 5.25%; el...
 ?? foto ee: jose roberto guerra ?? La próxima reunión del banco central está programada para el 15 de diciembre, un día después de la decisión del anuncio de la Reserva Federal, en el que los analistas esperan un aumento de 25 décimas de punto.
foto ee: jose roberto guerra La próxima reunión del banco central está programada para el 15 de diciembre, un día después de la decisión del anuncio de la Reserva Federal, en el que los analistas esperan un aumento de 25 décimas de punto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico