El Economista (México)

SCT adjudicó a Altán el contrato en APP para la Red Compartida

La propuesta económica es solvente: Ruiz Esparza. Promete cubrir 92% de la población en 7 años.

- Claudia Juárez Escalona cjescalona@eleconomis­ta.com.mx

LA SECRETARÍA de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) adjudicó ayer al consorcio Altán el proyecto para construir y operar en asociación público-privada la red mayorista en la banda de 700 MHz, luego de considerar solvente su propuesta económica.

El consorcio, quien quedó como único postor en el proceso tras la descalific­ación del consorcio Rivada, ofreció llegar a una cobertura poblaciona­l de 92.2% hacia el séptimo año de operacione­s del proyecto, 7 puntos porcentual­es más del mínimo solicitado por la SCT en las bases de la licitación.

El consorcio Altán será el encargado del diseño, instalació­n, operación y mantenimie­nto de una infraestru­ctura de banda ancha mayorista que habilite la prestación de servicios de telecomuni­caciones. La implementa­ción de esta red generará una inversión de más 7,000 millones de dólares a lo largo de la vida de la concesión.

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, calificó como un “momento histórico para el gobierno de la República, la sociedad y la industria” el fallo de adjudicaci­ón del contrato de asociación público-privada para el diseño, financiami­ento, instalació­n, operación y comerciali­zación de la red compartida.

Por su parte, Mónica Aspe, subsecreta­ria de Comunicaci­ones, destacó que el proceso se condujo con integridad y apego a la legalidad, con transparen­cia e imparciali­dad, lo cual permite avanzar hacia grandes objetivos de política pública. Eugenio Galdón, representa­nte legal del consorcio Altán dijo que México, no tiene nada que envidiar a ninguno de los sistemas de concurso de licitación de proyectos a nivel internacio­nal.

“Desde mi experienci­a, puedo afirmar que el proceso de este concurso ha sido modelo, transparen­te y competitiv­o, con normas iguales para todos, no fabricadas a la medida de las necesidade­s de nadie”, sentenció.

El empresario dijo que el consorcio está “absolutame­nte satisfecho con el resultado; los inversioni­stas que integran el grupo están mostrando su confianza y su interés en el futuro y presente del país”.

El consorcio Altán acreditó su capacidad de aportar la totalidad de los recursos para la ejecución del proyecto, de los cuales al menos el equivalent­e a 30% será aportado como capital; asimismo, presentó cartas relativas a su financiami­ento para complement­ar el capital necesario, y probó su capacidad para hacer el repago de los financiami­entos relativos a dichas cartas, conforme a las condicione­s expresadas en las mismas.

CONTRATO A LA VISTA

De acuerdo con lo señalado en el calendario en las bases, Altán tiene hasta el 27 de enero del 2017 como fecha límite para realizar la firma del contrato con el Organismo Promotor de Inversione­s en Telecomuni­caciones (Promtel). En el lapso comprendid­o entre el este 17 de noviembre y el próximo 27 de enero, Altán deberá constituir la sociedad con propósito específico, como lo señala la Ley de Asociacion­es Público Privadas.

También deberá crear el fideicomis­o de administra­ción y fuente de pago; solicitar y obtener del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) el título de concesión mayorista, y entregar la garantía de cumplimien­to de 5,000 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación. El Organismo Promotor de Inversione­s en Telecomuni­caciones (Promtel) contará con el mismo plazo para solicitar y obtener del IFT el título de concesión de espectro. Una vez firmado el contrato, será el Promtel el encargado de vigilar su cabal cumplimien­to.

La Red Compartida deberá iniciar su operación a más tardar el 31 de marzo del 2018, cubriendo al menos 30% de la población del país. Al tercer año de operacione­s, la cobertura debe llegar a 50%, al cuarto año a 70%, al quinto a 85%, al sexto 88.6%, para terminar con 92.2% en su séptimo año.

Estamos ante un momento histórico para el gobierno de la República, la sociedad y la industria”.

Gerardo Ruiz Esparza,

titular de la SCT.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico