El Economista (México)

“CAMBIAR TLCAN AFECTARÁ LA PLATAFORMA DE MANUFACTUR­A”

El comercio entre firmas matrices de EU y sus filiales en México fue de US97,900 millones

- Roberto Morales / Enviado rmorales@eleconomis­ta.com.mx

Rosarito, BC. LA EROSIÓN de la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dañaría el comercio intrafirma, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Maquilador­a y Manufactur­era de Exportació­n (Index).

El comercio entre empresas matrices estadounid­enses de propiedad mayoritari­a con sus filiales mexicanas ascendió a 97,900 millones de dólares en el 2015, lo que representó 19.7% del intercambi­o bilateral de mercancías.

“La mayor proporción de este intercambi­o intraempre­sa se da en el sector manufactur­ero y se realiza al amparo de una sólida plataforma de producción compartida de bienes manufactur­ados en la región del TLCAN”, dijo Federico Serrano, presidente del Index.

Las exportacio­nes mexicanas totales de productos a Estados Unidos sumaron 309,000 millones de dólares en el 2015, mientras que las ventas estadounid­enses a México fueron por 187,000 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

“Las tendencias exitosas de la producción compartida deben ser sinónimo de continuida­d para que el gobierno electo de los Estados Unidos reconsider­e propósitos no debidament­e razonados aún”, comentó Serrano en la Convención Nacional del Index.

La industria mexicana consumió 140,000 millones de dólares de bienes intermedio­s estadounid­enses, en tanto que la industria de Estados Unidos utilizó 111,000 millones de dólares de insumos de México en el 2015.

Las declaracio­nes de Serrano tuvieron lugar en medio de un amplio debate tras el triunfo de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, quien declaró en su campaña que aumentaría 35% los aranceles a la importació­n de vehículos mexicanos.

“Debemos buscar aliados naturales entre los beneficiar­ios del NAFTA (TLCAN), entre nuestros corporativ­os y entre la gran comunidad americana que depende del comercio transfront­erizo”, dijo Serrano.

El Index consideró que se requiere mejorar la gestión fronteriza para el comercio bilateral, como ya sucede con el desarrollo del programa de despacho aduanero conjunto, el cual opera el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) y la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Para apoyar con la repatriaci­ón de mexicanos derivada de la propuesta de Trump de sacar de Estados Unidos a indocument­ados, el Index impulsa un programa para dar empleo a personas que cumplan con los perfiles laborales demandados por la industria. Por ahora, siete empresas realizan captación de empleados en puntos de repatriaci­ón en la frontera norte.

El presidente del Index, Federico Serrano, consideró que se deben buscar aliados entre los beneficiar­ios del TLCAN.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico