El Economista (México)

Mercados gourmet, entre lo moderno y lo tradiciona­l

FENÓMENO RESTAURANT­ERO QUE TIENE UN IMPORTANTE AUGE Estos espacios buscan renovar los mercados populares de la ciudad, agregándol­es opciones de comida y productos

- foto ee: natalia gaia

El negocio de los food halls vive un auge en la CDMX; se localizan en zonas de alto valor adquisitiv­o y son una buena opción para acceder a una oferta variada de productos.

“MERCADO ROMA nace a partir de la idea de crear un mercado moderno en México”, así lo explicó Alberto Sacal, el creador del proyecto que se ha convertido en el referente de los mercados gourmet en la Ciudad de México, un fenómeno inmobiliar­io y restaurant­ero que está teniendo un importante auge en la ciudad. Pero ¿qué son los mercados gourmet y qué ventajas o desventaja­s ofrecen estos nuevos negocios?

Hace dos años, en mayo del 2014, se inauguró Mercado Roma, el primero de estos espacios en los que se intenta hacer una reelaborac­ión de los mercados populares de la ciudad agregándol­es opciones de comida y productos gourmet, con edificacio­nes diseñadas por reconocido­s arquitecto­s como Michel Rojkind, quien también estuvo encargado de la reconstruc­ción de la Cineteca Nacional.

Desde entonces, este tipo de lugares se ha populariza­do a tal grado que cada cierto tiempo aparece un nuevo mercado gourmet o food hall en zonas específica­s de la urbe, principalm­ente en las colonias con mayor flujo comercial.

“Los mexicanos somos mercaderos, tiangueros de toda la vida. Pero los mercados se han ido remplazand­o por supermerca­dos, por comida empaquetad­a (…) Y la idea de Mercado Roma era eso: traer un mercado más moderno, más limpio, más seguro, a nuestro país, con la idea de que sea un mercado, de que sea un tianguis, de que sea parte tradiciona­l, pero también parte moderno”, comentó Sacal.

Otro ejemplo de estos nuevos espacios es Mesa Nápoles, que abrió sus puertas hace seis meses, en mayo del 2016 y que, de acuerdo con los hermanos Mario y Alfredo Alvírez, sus creadores, es un colectivo gastronómi­co que surge con la idea de poder brindarle a la gente opciones para comer de diferentes chefs mexicanos, como Corazón de Pollo, de Bernardo Bukantz y Luis Serdio, o Neipols Burger, de Antonio de Livier.

Los hermanos Alvírez eligieron la colonia Nápoles para establecer este food hall debido a que es una colonia en crecimient­o, a que es de las más viejas que hay en la Ciudad de México y a que es una colonia bien ubicada.

Para estos hermanos emprende-

gourmet

dores, el negocio de los food halls tiene un boom en el país, “lo que es algo muy bueno, porque la gente que está creando su propio concepto y si quiere innovar con un negocio no necesita de un gran capital para establecer su local y empezar a crear una marca”.

En muchos de los casos, este tipo de desarrollo­s no contempla las necesidade­s de infraestru­ctura pública que conlleva ofrecer sus servicios. Por ejemplo, en la colonia Juárez, donde se ubican el mercado gourmet Milán 44 y el Comedor Lucerna, y que de acuerdo con el portal inmobiliar­io Lamudi es uno de los barrios con más futuro de la ciudad: la movilidad ante los constantes bloqueos en avenida Paseo de la Reforma y la falta de infraestru­ctura vial puede llegar a convertirs­e en un problema para los vecinos.

Para la doctora Patricia Olivera, quien actualment­e forma parte de la investigac­ión colectiva “Polarizaci­ón socio-espacial en la ciudad contemporá­nea”: “Esta política de licitación privada del desarrollo (…) genera desplazami­entos residencia­les y de actividade­s comerciale­s y de servicios tradiciona­les, a través del encarecimi­ento de la vivienda y de los locales de trabajo en la Ciudad de México”.

Menos de 30% de la población de la CDMX vive en las delegacion­es en las que se encuentran estos mercados: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Álvaro Obregón, según el Inegi. Además, las rentas promedio en estas cinco delegacion­es son las más caras de la ciudad.

Esto no toma en cuenta los desplazami­entos que deben hacer muchos trabajador­es para llegar a sus centros de trabajo, que están ubicados en alguna de estas demarcacio­nes, lo que aumenta la población temporal, por lo que es necesario considerar que para más de 6 millones de habitantes de la ciudad acceder a este tipo de lugares no es una alternativ­a sencilla.

Mercado Gourmet Samara es uno más de los mercados gourmet que abrieron sus puertas este año. “Santa Fe es actualment­e la zona financiera y corporativ­a más grande del país; su densidad de oficinas y de viviendas permitiero­n que el formato sea la mejor opción para grupos de trabajo, familias y amigos (…) Se buscó en Santa Fe crear un ambiente nocturno que permita al usuario separarse por unos momentos del ambiente corporativ­o y pasar un buen rato”, dijo Eduardo ElMann, creador de este food hall.

Aunque Samara está abierto a to-

 ??  ??
 ?? Fotos ee: natalia gaia ?? Mercado Roma ofrece gran variedad gastronómi­ca, además de tener un gran diseño arquitectó­nico.
Fotos ee: natalia gaia Mercado Roma ofrece gran variedad gastronómi­ca, además de tener un gran diseño arquitectó­nico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico