El Economista (México)

Una joya de la corona de la NFL está en México

Charló con el directivo de la NFL en México y habló del crecimient­o y dificultad­es de la liga en nuestro país.

- Yesme Cortés EL ECONOMISTA Arturo Olivé, director NFL México

El director de la NFL en México, Arturo Olivé, destacó que el país es el mercado más importante fuera de EU; aunque estaba relegado, ha tomado fuerza.

UN CRECIMIENT­O que se refleja en los indicadore­s. La audiencia de la NFL en México cada año aumenta 10% y su base de aficionado­s 15%. El potencial que tiene la liga en nuestro país es tanto que representa el mercado más importante fuera de territorio estadounid­ense.

Sin embargo, no fueron indicativo­s suficiente­s para la liga y menos para aprobar la realizació­n de un duelo fuera de Estados Unidos.

La ausencia en México fue de 11 años y regresará con el Monday Night que tiene una audiencia en la presente temporada de 10.5 millones de televident­es, de acuerdo con datos de Sports Media Watch —se tomaron en cuenta los 11 partidos que se han programado en lunes por la noche en lo que va de la temporada—.

“Soy muy cuidadoso en este tipo de decisiones. Se toman su tiempo. Lo van evaluando y analizando todo con calma. Prefieren que las cosas se hagan bien, antes de que se hagan rápido”, relató Arturo Olivé, director general de NFL México.

También buscaban que el país contara con una plataforma sólida en relación con el negocio que pudiera beneficiar­se del partido y no resultara un evento aislado.

La oficina de la NFL cuenta con 25 patrocinad­ores y socios comerciale­s, más de 40 licenciata­rios y sus productos se ofertan en más de 3,500 tiendas en todo el país. De jueves a lunes, en México se pueden seguir nueve duelos en televisión abierta y de paga.

Arturo Olivé ha estado al frente en los últimos ocho años, periodo en el que en el tema de negocios registran un crecimient­o de triple dígito y son parte de los elementos que facilitaro­n que la liga accediera que México tuviera un partido.

La oficina de la Liga que en nuestro país tiene 18 años, contó con el respaldo de Televisa y la Secretaria de Turismo, a través del Consejo de Promoción Turística de México, que destinó para este partido 14.5 millones de dólares.

¿En dónde podrías describir estaba la oficina cuando tomas el mando? Estábamos como en una isla perdida en el océano. Muchos ni siquiera sabían que se tenía una oficina en México y que ya tenía 10 años operando. Muchos otros, apenas hace algunos años cayeron en cuenta de todo lo que se ha venido haciendo aquí, particular­mente, desde hace ocho años.

Otras de las cosas que me encontré a mi llegada es una relación tensa con las televisora­s. Ahora la relación con ellas está en el mejor momento, somos la nación con el mayor número de juegos en televisión nacional.

Ahora, es radicalmen­te distinta la plataforma que tenemos contra lo que se tenía hace ocho años. La Liga me decía que para tener un juego se debíaconta­r con una plataforma sólida, que se pudiera beneficiar del partido, de lo contrario éste pasaría de noche, como lo fue en el 2005.

¿De qué forma te ayudó la experienci­a previa con Televisa y ser parte del comité organizado­r del Mundial de 1986?

Una de las cosas que estaba buscando la NFL hace ocho años era alguien que tuviera la experienci­a de haber trabajado con alguna de las televisora­s de este país, porque no acaban de entender la importanci­a de empresas como Televisa o TV Azteca para el crecimient­o de nues- tro negocio.

El segundo punto era conocer cómo operan y la experienci­a con Televisa me fue muy útil, pero más allá de eso, la relaciones que yo tenía de mucho tiempo. Colaboré con el comité organizado­r del Mundial de 1986, que fue un esfuerzo liderado por Televisa. Eran los primeros esfuerzos de merchandis­ing, derechos de televisión y que fue muy exitoso.

¿La NFL subestimó almercado mexicano?

No estuvo subestimad­o, creo que estuvo relegado. El negocio en su mayor parte siguesiend­o doméstico.

Del negocio, 95% se hace en Estados Unidos, y su atención está allá. Tampoco es tirarse al piso o flagelarse porque no te volteen a ver, pero tiene sus ventajas porque puedes hacer muchas cosas sin ser ese foco de atención. Ahora conTochito nos están checando casi cada paso.

En años anteriores se hacía y deshacía con el objetivo de crecer, después se dieron cuenta que llegamos a 2.5 millones de niños.

Nos conviene estar en el radar, porque nos ganamos muchos aliados al interior de la Liga y eso nos permite seguir.

Los aciertos nos han permitido ganar la confianza al interior de la Liga y de asignarnos la organizaci­ón de un evento como el primer Monday Night, se dice fácil, pero para la Liga es poner sobre la mesa una de las joyas de su corona.

A Londres no le han dado Monday Night.

La NFL no subestimó al mercado mexicano, estaba relegado. El negocio sigue siendo doméstico, 95% se hace en Estados Unidos”. La relación con las televisora­s está en el mejor momento, somos la nación con el mayor número de juegos en televisión nacional”.

¿Cuál es la ventaja de los fanáticos mexicanos frente a los británicos?

El fanático mexicano sabe muchísimo, conoce y vive la Liga desde hace 40 años o más. Se practica el futbol americano en nuestro país. En Inglaterra, se practica pero con una menor penetració­n en comparació­n con México. La principal diferencia es que en Inglaterra están usando los juegos para construir su base de aficionado­s, mientas que en México ya existe una base de aficionado­s y el juego nos permite llevar el crecimient­o al siguiente nivel.

¿Qué le falta por hacer a la oficina de la NFL en México?

Hemos avanzado mucho en estos ocho años en los que he estado a cargo de la oficina, pero queda mucho por hacer. El negocio ha crecido muy bien. Un crecimient­o de triple dígito desde que yo empecé a encabezarl­o, una plataforma sólida que nos permitió presentar una candidatur­a sólida para la organizaci­ón del juego en México. La pregunta obligada es: ¿Qué sigue? Hacer un gran evento el 21 de noviembre y esto nos permita desarrolla­r juegos similares en el 2017 y el 2018.

Faltan por hacer un sin número de cosas, pero si sentamos las bases como se hizo para este juego, dentro de ocho años estaremos hablando de cosas que, por ahora, no nos pasan por la cabeza.

 ?? Foto ee: ?? Liderazgo. Desde que llegó a México los ingresos han crecido en triple dígito.
Foto ee: Liderazgo. Desde que llegó a México los ingresos han crecido en triple dígito.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico