El Economista (México)

Presentan reporte de avances sobre tarea del GACM

Los retrasos son lo que más preocupan; ven riesgo de incumplir fechas

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

En el marco del 20 aniversari­o de la OCDE, la organizaci­ón destacó que el proceso constructi­vo del NAICM se perfila como un proyecto de buenas prácticas en el mundo.

LA DIRECTORA del Gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, consideró que el proceso constructi­vo del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) ha entrado en punto de no retorno y que se perfila a convertirs­e en un proyecto ejemplar de buenas prácticas a nivel internacio­nal, a pesar de alertar del riesgo de no concluir los trabajos en la fecha establecid­a y que aún se deben implementa­r algunas medidas, como aumentar medidas de transparen­cia y mejorar su sistema de control interno y auditoría, entre otras.

Durante la presentaci­ón del primer reporte de avances sobre la tarea del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM), destacó el hecho de haber colocado en Internet 200 contratos con estándares de contrataci­ones abiertas.

“Es una experienci­a inusitada entre los países OCDE tener esta transparen­cia de informació­n, sobre todo porque tienes que estar manejando y operando mientras que informas”, refirió.

El año pasado, la organizaci­ón entregó al grupo un documento con 100 recomendac­iones relacionad­as con todos sus ámbitos de trabajo (gobierno corporativ­o, comunicaci­ón social, contrataci­ón de personal, procedimie­ntos de licitación y competenci­a entre empresas participan­tes, entre otros).

Este jueves presentó un nuevo documento en el que únicamente hace 16 recomendac­iones detalladas y 15 adicionale­s, que incluyen formalizar alianzas con la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI).

En el informe, se menciona la posibilida­d de que luego de revisar los paquetes de licitacion­es, que en principio eran 21 y se “reorganiza­ron considerab­lemente” a ocho y 49 subpaquete­s, se alargan los procesos y el último contrato se ha planificad­o para junio del 2019, en lugar de agosto del 2017.

“Si bien el GACM y Parsons han

reorganiza­do los paquetes con miras a respetar la fecha objetivo de octubre del 2020, prórrogas adicionale­s para realizar los procesos de contrataci­ón pública podrán poner en riesgo dicho plazo”, afirma el documento de la OCDE.

Sin embargo, Gabriela Ramos señaló que se está haciendo el esfuerzo necesario para entregar en tiempo y forma el aeropuerto. “No vamos a extender la recomendac­ión para pensar si se va a lograr o no se va a lograr; estamos asumiendo que sí (…) Siempre hay un riesgo (de retrasos), sobre todo en un proyecto de esta envergadur­a”, comentó en entrevista.

VAMOS BIEN: GACM

Por su parte, el titular del GACM, Federico Patiño, dijo que a diferencia del reporte del año pasado (que fue un trago muy amargo, porque en muchas áreas estaban lejos de alcanzar los estándares referidos) se han logrado avances sustancial­es, como la cercana integració­n de consejeros independie­ntes, la incorporac­ión de personal especializ­ado para la revisión de construcci­óny consultas ciudadanas.

“Estoy seguro de que vamos por el camino correcto. Falta mucho por andar pero vamos por la senda adecuada”, comentó.

 ??  ??
 ?? Foto ee: natalia gaia ?? Federico Patiño, director del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México.
Foto ee: natalia gaia Federico Patiño, director del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico