El Economista (México)

Colombia busca solución eléctrica

El gobierno tomó posesión de la empresa por dos meses, prorrogabl­es a cuatro

- LA REPÚBLICA

El gobierno tomó posesión de la planta Electrocar­ibe, y el reto es financiarl­a para no caer en el desabasto de electricid­ad.

UNA VEZ realizada la toma de posesión de la distribuid­ora de electricid­ad colombiana Electricar­ibe por parte de la Superinten­dencia de Servicios Públicos (la entidad del gobierno de Colombia responsabl­e del control y la fiscalizac­ión de las empresas presta-

BRASIL TIENE interés de comprar energía a Bolivia y trabajar en el emprendimi­ento hidroeléct­rico Río Madera, proyecto binacional cuyos estudios están muy avanzados, informó el presidente de la estatal boliviana Empresa Nacional de Electricid­ad, Eduardo Paz.

Brasil expresó primero su interés de comprar energía a Bolivia durante doras de servicios públicos), que en un principio se haría por dos meses, prorrogabl­es a cuatro, la pregunta que se genera es ¿de dónde saldrán los recursos para que a partir de hoy se garantice el suministro y la calidad del servicio de energía en la Costa Caribe?

Esto, ya que a pesar de que las deudas pasadas quedaron suspendida­s, a partir de la próxima semana, y después de que XM, operador del mercado, realice el cálculo de las garantías, Electricar­ibe, filial de Gas Natural Fenosa, en manos de quien esté, seguirá actuando como un agente común y corriente que deberá empezar a pa- el gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y ahora lo hace con el de Michel Temer, ante la urgente necesidad de incorporar unos 7,000 megavatios (MW) por año para garantizar su consumo interno y su crecimient­o de demanda, explicó Paz en entrevista con medios estatales.

El ministro brasileño de Energía y Minas, Fernando Coelho, ratificó su interés en el proyecto hidroeléct­rico Río Madera y en comprar energía gar estos montos, más las compras de energía en la Bolsa o a terceros.

Según cálculos basados en cifras de la empresa, Superservi­cios tendrá que conseguir cerca de 573,507 millones de pesos colombiano­s (unos 184 millones de dólares) con el fin de hacer las compras de energía y además cumplir con el Plan de Gestión que se le impuso a la empresa meses atrás, que incluye las obras de infraestru­ctura que son necesarias para mantener y mejorar el servicio.

El primer valor proviene de las obligacion­es mensuales en compra de energía que en promedio están en

durante su visita a Bolivia, recordó el presidente de la Empresa Nacional de Electricid­ad (ENDE).

Coelho, quien llegó Bolivia junto al presidente de Eletrobras, la estatal de electricid­ad de ese país, Wilson Ferreira, precisó que Brasil necesita, debido a su crecimient­o, la incorporac­ión de más de 7,000 MW por año.

Los costos de producción que maneja la empresa estatal boliviana son muy competitiv­os, en relación a los precios que se manejan en la región, explicó el funcionari­o.

“El objetivo de convertirn­os en el cuarto pilar de la economía está presente y es posible porque hay interés por parte de los mercados en especial

250,000 millones de pesos colombiano­s. De estos, cerca de 180,000 millones de pesos colombiano­s se tendría que hacer a pagos en Bolsa de energía, ya que desde hace meses la empresa no consigue contratos con las generadora­s. A este dinero, que se duplica por la intervenci­ón en un principio de dos meses, toca sumarle las garantías que debe presentar semanalmen­te al operador del mercado.

Adicionalm­ente, a este valor se requeriría la inversión de 73,507 millones de pesos colombiano­s como mínimo en infraestru­ctura, para llegar a los 131,807 millones de pesos colombiano­s con los que Electricar­ibe se había comprometi­do y de los cuales ya había invertido 58,493 millones de

pesos colombiano­s.

Hasta el momento se desconoce de donde saldrá la mayoría de este capital, ya que en entrevista con la estación colombiana Blu Radio, el Superinten­dente, José Miguel Mendoza, solo mencionó una inversión de 150,000 millones de pesos colombiano­s este año.

Por el momento la Entidad ya definió que la estadounid­ense Tetra Tech acompañará la toma de posesión y ayudará en la realizació­n del diagnóstic­o de operación, que definirá si se realiza una reorganiza­ción o la liquidació­n.

LOS RECURSOS DEL FONDO EMPRESARIA­L

Los recursos que invertirá la Superinten­dencia de Servicios Públicos pueden salir del reconocido Fondo Empresaria­l que tiene la entidad y que se capitaliza fundamenta­lmente de las multas que se establecen a las empresas de servicios públicos domiciliar­ios. Adicionalm­ente, según explicó el director de la Federación de Departamen­tos, Amylkar Acosta, esas inversione­s se complement­arán en el Plan5Carib­e con los recursos de los fondos de energía. En la actualidad la Federación le pidió a la Superservi­cios que se establezca en dónde están los recursos que ya fueron girados por este concepto a la empresa.

 ?? Foto: reuters ?? A oscuras. El riesgo de desabasto de electricid­ad en los estados de la zona de la Costa Caribe colombiana, a los que Electricar­ibe distribuye energía, es alto. Afectaría a importante­s ciudades como Cartagena.
Foto: reuters A oscuras. El riesgo de desabasto de electricid­ad en los estados de la zona de la Costa Caribe colombiana, a los que Electricar­ibe distribuye energía, es alto. Afectaría a importante­s ciudades como Cartagena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico