El Economista (México)

Yellen terminará su mandato en el 2018 en la Fed; no dimitirá

Admite que aún es temprano para anticipar el impacto económico de las políticas de Trump

- ymorales@eleconomis­ta.com.mx

LA PRESIDENTA de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen afirmó que terminará su mandato en el tiempo previsto, hasta el 3 de febrero del 2018.

“Es mi completa intención servir hasta el término de mi gestión”, respondió escuetamen­te a los senadores insistente­s del Comité de Banca de Estados Unidos.

Admitió que aún es temprano para anticipar el impacto económico que tendrán las políticas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero advirtió que hay un “alto grado de incertidum­bre” en torno a éste.

“No podemos saber con certeza qué es lo que pasará (…) hay un alto grado de incertidum­bre (…) pero nos mantendrem­os vigilantes de las decisiones del Congreso y de las actualizac­iones de la economía, para tener lo más oportuno posible el panorama, mientras la situación política se va aclarando”.

En la última comparecen­cia del año que hace ante el Congreso, reconoció que la evidencia sobre la dinámica de aquella economía es consistent­e con su previsión de que el incremento de tasas se dará “muy pronto”.

Pero acotó que la senda apropiada para la tasa de los fondos federales se adaptará a los cambios en el panorama.

La Fed ha mantenido su tasa sin cambios desde diciembre del año pasado, cuando la subió después de nueve años, para dejarla en un rango de 0.25 a 0.50 por ciento.

NO ES POR FALTA DE CONFIANZA

En su primera intervenci­ón ante legislador­es, comentó que la espera para la siguiente alza, no refleja falta de confianza en la economía. “Por el contrario, con la tasa de desempleo estable este año, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) juzgó convenient­e dar un tiempo adicional para que el mercado laboral fortalezca su tendencia”.

Explicó que si el FOMC retrasa los aumentos durante mucho tiempo, podría terminar ajustando la política de una manera “relativame­nte abrupta”.

Esto, para evitar que la economía rebase los dos objetivos de largo plazo que están guiando su decisión. Es decir, la inflación cerca de 2% y el pleno empleo.

Además, enfatizó que “mantener la tasa de los fondos federales en su nivel actual demasiado tiempo también podría alentar la toma de riesgos excesivos y en última instancia, socavar la estabilida­d financiera”.

ESPERA QUE SOSTENGAN AVANCES REGULATORI­OS

En la reunión, que se realizó a una semana de que se dio a conocer el resultado electoral de Estados Unidos, con el triunfo de Donald Trump, respondió a legislador­es que le cuestionab­an sobre la regulación del mercado financiero.

“No me gustaría que se echaran atrás las mejorías adoptadas”.

En campaña, el actual presidente electo había asegurado que la economía de Estados Unidos había estado lastrada por una sobreregul­ación federal. En específico, criticó la llamada Ley Dodd -Frank de protección al consumidor, firmada por Barack Obama, el presidente en funciones.

Esta ley promueve la estabilida­d financiera vía transparen­cia, promueve la división de bancos comerciale­s y de inversión y monitorea las prácticas bancarias de institucio­nes financiera­s del sistema.

 ??  ??
 ?? Yolanda Morales ??
Yolanda Morales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico