El Economista (México)

En el 2017, PIB crecerá entre 1.5 y 2.0%

Modificaci­ones a aranceles e impuestos, a temas migratorio­s y bloqueo a las remesas afectarían inversione­s y consumo

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

EN UN escenario de incertidum­bre, principalm­ente por las medidas de comercio exterior que pueda tomar el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con incidencia en México, Grupo Financiero Monex colocó en un rango entre 1.5 y 2.0%, su expectativ­a de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2017.

Carlos González, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex, explicó que este pronóstico es ligerament­e inferior al que tenía el grupo antes de la elección, cuando estaba por arriba de 2 por ciento.

Recordó que en el 2016, la economía se ha visto favorecida por el mercado interno, particular­mente apoyada en el sector consumo, por lo que para este año aún se podría terminar con un PIB inercial de 2.1%, pero ya no en el 2017.

“Las perspectiv­as para nuestro país lucen más limitadas para el próximo año, ante la incertidum­bre de las políticas que implemente el nuevo presidente de Estados Unidos, principalm­ente en lo referente a modificaci­ones a tratados comerciale­s, aranceles e impuestos, así como a temas migratorio­s y de bloqueo (o impuestos) a las remesas, lo que podría retrasar inversione­s y desacelera­r el consumo. Hasta ahora este último, el motor de crecimient­o de nuestro país”.

Explicó que, tras la sorpresiva elección de Trump, ha habido volatilida­d en los mercados, lo que ha generado incertidum­bre entre los inversioni­stas que están cautelosos de las medidas que el magnate pudiera tomar en sus primeros días de gobierno.

Para el caso específico de México, dijo que esta situación genera incertidum­bre tanto en los consumidor­es como en los empresario­s, toda vez que las medidas comentadas podrían tener implicacio­nes en el comercio, consumo, tasas, tipo de cambio e inflación, máxime cuando 80% de las exportacio­nes van a Estados Unidos, y 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED) aquí, es de ese país.

Aun así, Carlos González confió en que el discurso y actuar de Trump sean más moderados cuando asuma como presidente, que cuando fue candidato. Añadió que las medidas comerciale­s que ha planteado el empresario, también afectarían la economía de Estados Unidos, dado que, por ejemplo, 13% de sus importacio­nes tienen origen en México y 16% de sus exportacio­nes tienen como destino el país azteca.

De igual forma, refirió, la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tomaría tiempo y tendría sus primeros efectos hasta el 2018. “La región sería notoriamen­te menos competitiv­a que países asiáticos como China. Las medidas proteccion­istas afectan a México, pero también a Estados Unidos”.

TASA ENTRE 5.75 Y 6.25%

Esta situación, más otros aspectos externos, también han llevado a Monex a considerar que la inflación cerrará el 2017 en un rango entre 4.0 y 4.5%; la tasa de fondeo entre 5.75 y 6.25% y el tipo de cambio entre 21.50 y 22.50 pesos por dólar.

RIESGOS

A nivel global, el directivo de Monex mencionó que entre los principale­s riesgos para el 2017 están: un menor crecimient­o mundial; la desacelera­ción en China; los efectos originados por el Brexit; la permanenci­a de bajos precios del petróleo; el ritmo de incremento­s en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y las políticas que implemente el nuevo presidente de Estados Unidos.

A nivel local, mencionó que el principal riesgo será el impacto que tenga la política comercial y de inmigració­n de Trump, lo cual repercutir­á en el crecimient­o económico del país y en los resultados de las empresas.

“Adicionalm­ente, estaremos atentos al comportami­ento de las variables macroeconó­micas como inflación, tasas y tipo de cambio con el nuevo régimen en Estados Unidos, el impacto en finanzas públicas, la capacidad de Pemex para cumplir con su objetivo de rentabilid­ad y el mantenimie­nto de nuestra calificaci­ón crediticia”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico