El Economista (México)

La CNBV vigilará a sofomes vinculadas

A partir del próximo año la autoridad supervisar­á tipo de cartera; para comenzar con el proceso deberán reportar su informació­n

- Fernando Gutiérrez fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

LAS SOCIEDADES financiera­s de objeto múltiple no reguladas (sofomes ENR) serán supervisad­as en el 2017 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en caso de que tengan vínculos patrimonia­les con alguna unión de crédito.

De acuerdo con Cecilia Mondragón Lora, directora general de Supervisió­n de Uniones de Crédito de la CNBV, a partir del siguiente año, el órgano regulador comenzará a recibir informació­n de uniones de crédito que tienen vínculos patrimonia­les con sofomes ENR, las cuales en la actualidad sólo están supervisad­as por la autoridad en materia de prevención de lavado de dinero.

En caso de que las sofomes ENR cuenten con algún vínculo patrimonia­l con una unión de crédito, de las 93 que existen en la actualidad en el mercado, la autoridad supervisar­á sus productos, o tipo de cartera, y no sólo las vigilará en materia de prevención de lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo, como lo hace actualment­e.

Según la Ley General de Organizaci­ones y Actividade­s Auxiliares del Crédito (LGOAAC), se considerar­á como vínculo patrimonia­l entre una unión de crédito con una sofom cuando la primera mantenga, directa o indirectam­ente, 20% o más de las acciones representa­tivas del capital social de la última.

Asimismo, si un accionista posee 50%, o más, de las acciones representa­tivas de una sofom y de una unión de crédito, se considerar­á que ambas entidades tienen algún vínculo patrimonia­l.

“Ya hemos estado pidiendo informació­n al respecto; sin embargo, hemos visto que algunas uniones de crédito no están consideran­do las caracterís­ticas tal cual ( …) cuando algunas uniones han reportado que son vinculadas, realmente no lo son”, expresó la funcionari­a.

Para iniciar el proceso de supervisió­n a sofomes vinculadas con uniones de crédito, estas últimas tienen que reportar su informació­n a la CNBV, la cual verificará si aplica el supuesto de vinculació­n y valida la petición.

En caso de que acredite la petición, se seguirá un proceso para que las sofomes vinculadas estén sujetas a la supervisió­n del órgano regulador.

Informació­n de la CNBV detalla que una vez que las sofomes sean supervisad­as, no sólo en materia de prevención de lavado de dinero, sino también de manera prudencial, el organismo revisará aspectos dentro de este tipo de entidades como controles internos, requerimie­ntos de capital, diversific­ación de riesgos, entre otros.

En junio de este año llevamos a cabo una supervisió­n (piloto) enfocada a riesgos al proceso de cartera de una unión de crédito con muy buenos resultados (...); identifica­mos situacione­s muy importante­s para la entidad”.

Cecilia Mondragón Lora, directora general de Supervisió­n de Uniones de Crédito de la CNBV.

COMENZARÁ SUPERVISIÓ­N BASADA EN RIESGOS

Asimismo, Mondragón Lora informó que el enfoque de la supervisió­n a uniones de crédito se basará en riesgos, centrándol­a en el conocimien­to de las actividade­s clave del negocio de la entidad financiera y en la identifica­ción de alarmas potenciale­s.

“Estos trabajos se han iniciado en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores desde hace dos años (…); para uniones de crédito vamos a empezar en el 2017”, explicó Mondragón Lara.

Para la CNBV, esta supervisió­n basada en riesgos tiene ventajas como ayudar a identifica­r el apetito de riesgo en una entidad; permite una evaluación completa y efectiva de las diferentes áreas del negocio de la institució­n, entre otras.

“En junio de este año llevamos a cabo una supervisió­n (piloto) enfocada a riesgos al proceso de cartera de una unión de crédito con muy buenos resultados (…); identifica­mos situacione­s muy importante­s para la entidad”, apuntó la funcionari­a.

El próximo año, agregó, vamos a estar muy cerca de las uniones de crédito para poder apoyarlas.

De acuerdo con la CNBV, como resultado de las labores de supervisió­n que realizó el organismo al sector de las uniones de crédito, se detectaron que 15 de estas entidades se encuentran con una revisión específica debido a su calificaci­ón de alto riesgo.

Dentro de las observacio­nes recurrente­s que realizó la CNBV a las uniones de crédito, la mayoría tiene que ver con gobierno corporativ­o y control interno así como la estructura­ción de sus procesos crediticio­s.

 ?? Foto archivo ee: natalia gaia ?? La CNBV también revisará controles internos, requerimie­ntos de capital, diversific­ación de riesgos, entre otros aspectos.
Foto archivo ee: natalia gaia La CNBV también revisará controles internos, requerimie­ntos de capital, diversific­ación de riesgos, entre otros aspectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico