El Economista (México)

El BoJ combate alza en deuda

Ofreció comprar una cantidad ilimitada de papeles soberanos; la oferta no fue atractiva para los inversioni­stas

- Reuters

EL BANCO de Japón(BoJ, por su sigla en inglés) ofreció comprar una cantidad ilimitada de bonos por primera vez bajo su marco revisado de política monetaria, luego de que los rendimient­os de la deuda doméstica repuntaron tras la victoria de Donald Trump en la elección presidenci­al de Estados Unidos.

Haruhiko Kuroda, gobernador del BoJ, indicó que la institució­n que preside no se quedará de brazos cruzados mientras los rendimient­os de los bonos locales saltan siguiendo el ejemplo de la deuda soberana estadounid­ense.

El BoJ ofreció comprar una cantidad ilimitada de bonos soberanos, a menos 0.04% en la deuda a cinco años y menos 0.09% en el papel a dos años, empleando una estrategia que reveló en septiembre, con la que pretende controlar la curva de rendimient­o.

La respuesta del mercado fue rápida y el rendimient­o de los bonos a cinco años declinó a menos 0.095% desde menos 0.065 por ciento. El rendimient­o de la deuda a dos años bajó a menos 0.150%, lo que representa un descenso de 4.0 puntos básicos en el día.

La oferta de compra de bonos del BoJ no atrajo demanda debido a que los operadores pueden venderlos a un menor rendimient­o, o un precio más alto, en el mercado.

“Ofrecieron comprar en rendimient­os por encima de los niveles del mercado. Así que esto apuntó más a contener la subida de los rendimient­os que a empujarlos a la baja”, dijo Naoya Oshikubo, estratega de Barclays (compañía de servicios financiero­s con sede en Londres).

Por otro lado, hace algunos días Kuroda indicó que la economía japonesa mantiene el impulso para alcanzar el objetivo de inflación del banco central, que es de 2.0%, pero sostuvo que los riesgos están sesgados a la baja por la incertidum­bre sobre la economía global. Kuroda mantuvo su visión optimista sobre la economía japonesa y dijo que es probable que crezca moderadame­nte gracias a un rebote de las exportacio­nes y la producción, que reflejaría una mejora prevista de la demanda en el extranjero; sin embargo, reconoció que el consumo privado es algo débil, lo que hace que algunas compañías tengan dudas respecto a subir los precios de sus productos y servicios.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico