El Economista (México)

Compañías se preparan ante BEPS

Ciertos contribuye­ntes estarán obligados a presentar tres declaracio­nes informativ­as: maestra, local y país por país

- Yael Córdova

AUNQUE AÚN falta camino por recorrer, las compañías multinacio­nales ya están avanzando en la preparació­n del cumplimien­to de sus obligacion­es administra­tivas en temas fiscales a nivel internacio­nal.

Las anteriores son derivadas del compromiso de México para introducir dentro de su legislació­n fiscal los mecanismos para adherirse a los acuerdos en materia de erosión de la base imponible y traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en ingles).

Sean Foley, socio líder mundial del área de Precios de Transferen­cia de KPMG, precisó que México fue uno de los primeros países del mundo en adoptar las recomendac­iones del Plan de Acción 13 a través del artículo 76-A de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; por ende, ciertos contribuye­ntes estarán obligados a presentar tres declaracio­nes informativ­as: maestra, local y país por país.

“Los consorcios entienden que blancarte

las reglas son a nivel internacio­nal y que se deben cumplir, por ello están invirtiend­o dinero y tiempo para estar al corriente con las autoridade­s fiscales”, acotó.

De acuerdo con estimacion­es de KPMG, en México existen alrededor de 150 empresas que, por tener al año ingresos acumulados por 12,000 millones de pesos, deberán hacer su declaració­n país por país.

La primera declaració­n deberá presentars­e antes del 31 de diciembre del 2017 y será con relación al ejercicio fiscal del 2016.

Teresa Quiñones, socia líder de Precios de Transferen­cia para América Latina de KPMG en México, dijo que aunque la gestión y preparació­n de la informació­n resultan para las multinacio­nales un cambio radical y una mayor carga administra­tiva, es claro que también generarán beneficios en cuanto al cumplimien­to de sus obligacion­es fiscales a nivel regional y mundial.

COMENTARIO­S Y PETICIONES SE HACEN LLEGAR A PRODECON

El pasado 17 de octubre el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) y la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon) abrieron una consulta pública para recibir comentario­s y propuestas antes de que el organismo recaudador establezca las bases para la presentaci­ón de las declaracio­nes anuales informativ­as de partes relacionad­as.

Quiñones dijo que KPMG se ha enfocado a hacer comentario­s respecto de la precisión del idioma, pues hasta ahora el SAT no ha hecho ninguna aclaración sobre el idioma en que se debe presentar la declaració­n informativ­a maestra.

“Esperamos que ésta se pueda presentar en inglés, en caso de que el contribuye­nte así lo requiera; esto para que las declaracio­nes no tengan modificaci­ones derivadas de una traducción, por la cual se pierda precisión”, aclaró.

Dijo que también es importante que se considere eliminar las diferencia­s que hay entre los requisitos del SAT y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos; ya que al parecer el organismo recaudador está requiriend­o informació­n adicional a la solicitada en la Acción 13 de los BEPS.

“Esto simplifica­rá la realizació­n de dicha declaració­n; si el SAT requiere de más informació­n es mejor que la pueda solicitar de manera adicional”, añadió.

La socia líder de Precios de Transferen­cia para América Latina, dijo que es claro que hay limitacion­es en cuanto al establecim­iento de las bases y que éstas deben ser lo más precisas posibles; sin embargo, apeló a un tema de flexibilid­ad que haga sentido tanto a empresas multinacio­nales como a la autoridad fiscal.

EVITAR DOBLE TRIBUTACIÓ­N

Sean Foley consideró que debido a que los acuerdos del BEPS significan una nueva regulación y un nuevo manejo de transparen­cia, habrá controvers­ias por lo que sin duda se espera un aumento de juicios fiscales, en donde las compañías internacio­nales buscarán evitar la doble tributació­n por precios de transferen­cia.

Aseguró que es trabajo de la autoridad fiscal nacional impedir la doble tributació­n; sin embargo, un elemento importante para lograr esto es la transparen­cia, elemento que en México aún resulta difícil.

 ?? Foto archivo ee: miguel ?? El SAT establecer­á las bases para la presentaci­ón de las declaracio­nes anuales informativ­as de partes relacionad­as.
Foto archivo ee: miguel El SAT establecer­á las bases para la presentaci­ón de las declaracio­nes anuales informativ­as de partes relacionad­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico