El Economista (México)

Se crea el juicio de resolución de fondo en materia fiscal

-

EL PLENO de la Cámara de Diputados aprobó una de las 12 iniciativa­s en materia de justicia cotidiana referente a asuntos fiscales, que presentó en abril pasado el presidente Enrique Peña Nieto.

Se trata de las reformas a la Ley Federal de Procedimie­nto Contencios­o Administra­tivo y del Código Fiscal de la Federación para crear una nueva modalidad de juicio denominado Recurso de Revocación Exclusivo de Fondo en Materia Fiscal y Administra­tiva.

El dictamen fue aprobado en lo general con 361 votos en favor; 31 en contra y ocho abstencion­es, y se turnó al Senado de la República para su análisis.

La reforma surgió de dos iniciativa­s, una del Ejecutivo federal y otra de los diputados Candelario Pérez Alvarado (PRD) y Jorge Estefan Chidiac (PRI), que fueron presentada­s en septiembre y octubre pasados.

Con la reforma se crea el “juicio de resolución exclusiva de fondo” (respecto a la determinac­ión de alguna autoridad fiscal), como una opción más que se sumaría a los tres procedimie­ntos ya existentes: juicio en la vía tradiciona­l, juicio en línea y juicio en la vía sumaria.

Una de las caracterís­ticas del nuevo juicio es que se “observarán especialme­nte los principios de oralidad y celeridad”.

Se establece que la Junta de Gobierno y Administra­ción del Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, a más tardar al 30 de junio del 2017, adscribirá tres salas regionales especializ­adas en materia del juicio de resolución exclusiva de fondo en las circunscri­pciones territoria­les que esta misma determine.

La diputada de Encuentro Social, Cynthia García dijo que para abonar a la economía procesal, se logrará que los órganos jurisdicci­onales resuelvan los conflictos que se les presentan, sin necesidad de resolver trámites que obstaculic­en o dilaten innecesari­amente la resolución del fondo del asunto.

 ?? Jorge Monroy ??
Jorge Monroy
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico