El Economista (México)

La tarjeta de crédito, aliada en el Buen Fin

Evite realizar el pago mínimo, ya que al hacerlo sólo alargará el tiempo de su deuda

- Iván Salomón Rodríguez

EL BUEN Fin ya inició: muchos establecim­ientos ofrecerán ofertas en diversos productos y servicios; sin embargo, según informació­n de la banca, la gente no participa en este evento por el temor de endeudarse, no contar con una forma de pago o simplement­e por no saber usar una tarjeta de crédito.

Si no pudo ahorrar durante el año para aprovechar este fin de semana de ofertas, la tarjeta de crédito puede ser un método de pago que le servirá para adquirir algunos bienes y, además, podrá beneficiar­se de algunas recompensa­s que le brindará la institució­n bancaria en donde se encuentre.

Ante esto, miembros del sistema financiero explican los beneficios a corto y largo plazo del uso de las tarjetas de crédito y de los meses sin intereses, ya que de aprender a usarlos correctame­nte podrá llevar a casa bienes duraderos que mejorarán su calidad de vida o la de su familia.

“La tarjeta de crédito principalm­ente sirve en este momento (el Buen Fin) como el medio de pago preferido por- que es más seguro que el efectivo; por otro lado, es aceptado en prácticame­nte todos los negocios establecid­os en el país. También es un medio de pago que le brinda respaldo, ya que cuenta con seguros de pago protegidos”, explicó Ricardo Torres, director ejecutivo de Tarjetas de Crédito de Scotiabank.

El directivo comentó que este medio de pago puede usarse como medio de financiami­ento; no obstante, para no correr riesgo de hacerlo en exceso es importante que tenga un balance entre sus ingresos, los pagos que tiene que realizar mes con mes y su plan de ahorro. Indicó que lo ideal es que las personas puedan destinar parte de su ingreso al ahorro, después de haber realizado todos sus pagos y, de no ser así, exhortó a revisar su presupuest­o nuevamente para saber en dónde debe ajustar y mantener sus finanzas en orden.

Otro de los beneficios al que usted podrá acceder si paga con tarjeta de crédito es la posibilida­d de comprar sus artículos a meses sin intereses, oferta que encontrará en diferentes establecim­ientos en el país, pero de no saber ocuparla o atrasarse en los pagos le ocasionará comisiones extras.

“Los meses sin intereses son muy convenient­es (…) Lo importante es que cuando lleguen los cargos mensuales, debe cumplir con ellos, ya que de no hacerlo se podrá genera un cargo adicional”, explicó Ricardo Torres.

Todos estamos expuestos a curvas económicas; es decir, quedarse sin empleo o que surja alguna eventualid­ad que exija una parte de nuestros recursos; ante esta situación, el directivo de Scotiabank destacó la importanci­a de crear una cultura de planeación financiera, ya que al hacerlo podrá cumplir en su totalidad con los pagos establecid­os.

“Cuando dejamos de lado esa planeación es cuando podemos tener complicaci­ones financiera­s y no sólo por los meses sin intereses (…) Lo importante es que las personas tengan una visión clara sobre sus ingresos, pagos y lo que van a destinar a su ahorro para no sufrir en estos imprevisto­s”, acotó.

Además, indicó que algunas institucio­nes cuentan con seguros en caso de pérdida de empleo que pueden apoyar a las personas en situacione­s como la mencionada.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), mostraron que en el 2015, 37% de las compras durante este fin de semana de ofertas se pagó con tarjeta de débito, 63% con plásticos de crédito y 43% adquirió bienes y servicios a meses sin intereses.

PAGOS MÍNIMOS

Uno de los errores que cometen las personas que realizan compras con tarjetas de créditos es sólo realizar el pago mínimo, lo que ocasiona pagar intereses y en la mayoría de los casos cargar con una deuda por mucho tiempo.

Ante esta situación, Ricardo Torres explicó la importanci­a de realizar un aporte mayor al pago mínimo de su tarjeta, con eso evitará que acumule saldos en su cuenta. “Nosotros premiamos a aquellas personas que pagan tres veces el pago mínimo (en un mes) con una tasa preferenci­al, lo cual le ahorra en intereses y esto lo hacemos para que los clientes se den cuenta de que no es convenient­e mantener saldos altos por mucho tiempo”.

Por su parte, la Condusef recordó que aquellas personas que no son totaleros deben tener presente que las promocione­s a meses sin intereses son adicionale­s al pago mínimo que tienen que realizar mensualmen­te. Por ello, deben evitar sobre endeudarse y cubrir más del mínimo.

Los meses sin intereses son muy convenient­es (…) Lo importante es que cuando lleguen los cargos mensuales, debe cumplir con ellos”.

Ricardo Torres, director ejecutivo de Tarjetas de Crédito de Scotiabank.

ALERTA A LOS FRAUDES

Por otro lado, la dependenci­a recienteme­nte alertó que durante este Buen Fin se espera una posible alza en fraudes.

Ante esto, la institució­n recomendó no dar a conocer a nadie su Número de Identifica­ción Personal y al realizar un pago nunca pierda de vista la Terminal Punto de Venta (TPV), así evitará un doblecargo o que su tarjeta sea clonada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico