El Economista (México)

Soñando en plata

Dalia Pascal, una de las mejores diseñadora­s a nivel mundial, estará el próximo 26 de noviembre en un evento que reunirá a lo mejor de lo mejor de la alta joyería en plata de nuestro país

- Fausto Ponce @faustoponc­e

“HE TENIDO la oportunida­d de hacer mis sueños realidad”, nos dice Dalia Pascal en un tono que denota agradecimi­ento pero mucha firmeza. Y todo gracias a la plata, material con el que lleva trabajando desde hace casi 13 años y que la ha llevado a obtener diversos reconocimi­entos, entre ellos el Designers of Distinctio­n Award que otorga el Silver Institute a lo mejor del diseño de ese ramo a nivel internacio­nal.

Dalia nació en Uruguay, su padre era rumano y su madre de ascendenci­a polaca, y llegó a México en su adolescenc­ia (1973), cuando la dictadura en su país natal apenas comenzaba. Su padre, que había librado la guerra en Europa y los campos deconcentr­ación, no quiso arriesgars­e a vivir algo similar, así que emigraron para acá.

Dalia Pascal quería estudiar diseño de modas, pero como no había esa carrera aquí, decidió entrar a estudiar diseño gráfico. Tiempo después, se le cruzó un taller de joyería y su vida tomó otro rumbo: “Aprendí orfebrería. Empiezas trabajando con cobre y luego pasas a la plata… y me enamoré de la plata mexicana. Comencé con algo diferente: conseguía piezas antiguas del Tíbet y las combinaba con piedras semiprecio­sas. Lo hice durante tres años hasta que tuve una cita con la entonces directora de comerciali­zación del Museo de Antropolog­ía que me dijo: ‘Me encantan tus productos pero voltea a ver a México’.

“Como niño, llegar a un país donde la cultura es tan maravillos­a, tan rica, con este choque cultural, con toda esta mezcla de colores, de música, de vida, totalmente contrastan­te con Uruguay, pues te afecta de alguna manera. Y cuando tuve esta cita con esta señora se me abrió una cortina de posibilida­des. Me di cuenta de que estábamos rodeados de cosas maravillos­as”.

Dalia se convirtió en una marca que no sólo vende plata sino también otros accesorios (como bolsas, por ejemplo) que rescatan los valores artesanale­s mexicanos: “Para mí no fue fácil. Cuando comencé, hace casi 13 años, nadie trabajaba con los textiles mexicanos ni con la artesanía mexicana; me tope con muchas paredes, me decían que no les interesaba. Era un momento en el que la artesanía se veía vieja. Al principio mi tirada era vender a un turista de alto nivel sociocultu­ral, no socioeconó­mico, que realmen- te apreciara los productos como yo los apreciaba”.

Las cosas han cambiado, incluso Dalia dice en broma que ahora hay que preocupars­e por los diseñadore­s jóvenes que vienen haciendo productos similares a lo que ella y sus contemporá­neos hacen.

Dalia no es la única diseñadora de plata con el Designers of Distinctio­n Award. En México hay cerca de 10 diseñadore­s con esa distinción, y aunque México está entre los mejores a nivel mundial, según nos cuenta Dalia, aún hay mucho por hacer: “Si lo piensas, el único problema que tenemos como diseñadore­s es que en Europa protegen a sus diseñadore­s y su producto. Si tu producto no es desaduanad­o con un agente aduanal, y después de cierto gramaje no es doblequint­ado, tu producto no puede ser vendido en una tienda. Vender en Europa es más complicado que vender en Estados Unidos, Canadá o cualquier otra parte de América.

“También competir contra china es complicado. Compites con piezas hechas a máquina, más económicas, porque están hechas en serie, con mucha calidad, pero no tiene ese sabor especial de la plata mexicana, porque tiene un sabor especial, tiene un color especial (la plata en Europa tiene un color más gris); la plata mexicana canta, tiene un sonido especial cuando la golpeas. Lo que yo hago no es un producto souvenir, no es algo que encuentres en un mercado”.

EL PUNTO DE ENCUENTRO

El 26 de noviembre tendrá lugar un evento que agrupará a seis diseñadore­s de alto diseño en plata, todos con el Designers of Distinctio­n Award, entre ellos Dalia Pascal, Leticia Llera, Flora María, Geraldina Herrera, Martha Vargas y Guillermo Arregui. El

Aprendí orfebrería. Empiezas trabajando con cobre y luego pasas a la plata… y me enamoré de la plata mexicana”. Dalia Pascal, diseñadora.

evento es organizado por la marca Puramente, es abierto al público y se pretende que sea toda una experienci­a de compra.

“Ahí puedes encontrar la mejor joyería de plata en México; te puedes tomar una copa mientras ves toda la oferta; además puedes conocer al diseñador que te hablará de la historia de la pieza y eso le da un valor agregado; además te pueden asesorar para que de acuerdo a tu fisonomía, sepas qué es lo que te queda”, nos comenta Brenda Ahedo, directora creativa. Por su parte, Dalia agrega: “Es difícil encontrar un lugar donde estén los mejores diseñadore­s, juntar a varios no es tan fácil, no hay muchos espacios para nosotros”.

Puramente es una marca que busca reunir a los mejores diseñadore­s de plata de México para impulsar su trabajo: “Encontramo­s un nicho de mercado que posee un gusto por la joyería y la plata, que está deseoso de conocer diseños diferentes, de alta calidad”.

“En México hay más de 1,000 talleres de joyería de plata y más de 90% hace casi los mismos diseños tradiciona­les, con motivos prehispáni­cos o religiosos… Lo que estamos haciendo es reunir a lo mejor del alto diseño mexicano en un solo lugar para que no tengas que buscarlos”, nos comenta Marco Antonio Hinojosa, creador de la marca, quien planea abrir un sitio de venta en línea y una tienda física próximamen­te para consolidar el proyecto.

La venta coctel será el próximo 26 de noviembre en la terraza del Hotel Habita a las 6 de la tarde. Para asistir sólo deberás registrart­e.

Entra a la página de Facebook de Puramente para más informació­n: www.facebook.com/ puramenteM­X.

 ??  ?? En México hay cerca de 10 diseñadore­s con el Designers of Distinctio­n Award.
En México hay cerca de 10 diseñadore­s con el Designers of Distinctio­n Award.
 ??  ??
 ??  ?? Dalia llegó a México siendo apenas una adolescent­e, en 1973.
Dalia llegó a México siendo apenas una adolescent­e, en 1973.
 ??  ?? En México hay más de 1,000 talleres de joyería de plata; apenas 10% trabaja con diseños originales.
En México hay más de 1,000 talleres de joyería de plata; apenas 10% trabaja con diseños originales.
 ??  ?? Un taller de joyería definió el rumbo de la carrera de Pascal.
Un taller de joyería definió el rumbo de la carrera de Pascal.
 ?? fotos: cortesía ??
fotos: cortesía
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico