El Economista (México)

Manos mexicanas en la medicina de EU

Patricio Gargollo es mexicano y llegó a Estados Unidos como un pequeño ilegal. Ahora trabaja en una de las institucio­nes más renombrada­s de aquel país: Mayo Clinic

- Nelly Toche nelly.toche@eleconomis­ta.mx

EL DOCTOR Patricio Gargollo, de la Mayo Clinic, en Rochester, Minnesota, tiene dos caracterís­ticas que lo hacen destacar: la primera, y la razón por la cual queríamos entrevista­rlo, es porque se trata de uno de los referentes a seguir en cuanto a los avances y tratamient­os de la urología pediátrica; pero la segunda razón, y que hoy cobra especial relevancia después de haber vivido el resultado de las elecciones electorale­s en Estados Unidos, es que Patricio es mexicano y llegó a aquel país como un pequeño ilegal.

Por ese motivo la conversaci­ón tornó en ambos aspectos.

¿Cómo llegó a Estado Unidos? Llegué desde la Ciudad de México como ilegal a los siete años, por eso pude entrar a las escuelas públicas, luego obtener una beca para la universida­d y otra para la escuela de medicina en Harvard.

Para mí, venir a este país fue una oportunida­d excelente, yo creo que en Estados Unidos y en todo el mundo la gente puede apreciar cuando alguien viene, trabaja duro, le echa muchas ganas, trata de sacar a su familia adelante, y esa posibilida­d no se le puede negar a nadie.

¿Hoy cómo se percibe el panorama de las oportunida­des? Aunque el futuro es incierto y no sabemos cómo se pudieran abrir esas oportunida­des, lo más importante es que si uno trabaja duro y trata de encontrar a alguien en su área de interés, que pregunte por ayuda, alguien que les guíe y dé consejos, esa fue mi fórmula para llegar adonde yo quería, tuve muchos profesores, incluso mexicanos, que me dieron esta posibilida­d.

Hoy yo tengo una responsabi­lidad muy grande, porque he tenido la fortuna de poder prepararme en espacios de mucho reconocimi­ento, me siento comprometi­do con ayudar a la gente desde mi área, tanto en México como acá; quien quiera aprender, visitarnos, saber de la tecnología que manejamos: estoy abierto.

Ahora mismo me encuentro con la Sociedad Mexicana de Urología dando pláticas sobre técnicas innovadora­s para que lleven ese conocimien­to a sus prácticas y hospitales, ayudando a mi gente lo más que pueda.

Retomando lo del ambiente en Estados Unidos, me gustaría decirle a la gente que no entren en pánico, no sabemos exactament­e qué va a pasar, es muy fácil que nuestra mente vaya al peor lugar, pero hemos tenido problemas más graves y la gente mexicana siempre ha salido adelante; como latinos, somos un pueblo de mucha convivenci­a, muy social y de familia, eso nos hace también tener mucho éxito en el extranjero; nos llevamos muy bien con gente con formas distintas de pensar y esa es una gran fortaleza que debemos destacar.

¿Cuál fue el motivo por el que fue invitado al 47 Congreso Nacional de Urología?

Soy urólogo pediatra, especialis­ta en cirugía de mínima invasión (laparoscóp­ica y robótica), a esta clínica (Mayo Clinic) llegan los casos más complicado­s del país y del mundo, se acercan a nosotros incluso como segunda o tercera opinión de casos delicados, poco vistos, o en cuyos países o lugares de residencia no hay especialis­tas como tal.

El doctor colabora en técnicas de las más avanzadas en el mundo, específica­mente en el progreso de la cirugía prenatal y de la cirugía robótica, que es una tecnología aún muy cara. “La meta es ofrecer nuestros conocimien­tos; en mi caso, sobre urología. Tenemos incluso una oficina de educación internacio­nal, abierta a recibir solicitude­s de colaboraci­ón y enseñanza”, concluyó.

 ?? Foto: cortesía ?? El doctor Gargollo es un referente en la urología pediátrica.
Foto: cortesía El doctor Gargollo es un referente en la urología pediátrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico