El Economista (México)

Creación de empleo formal rompe récord

En el sexenio suman 2.6 millones de plazas creadas. Inicio laboral del 2017, menos dinámico: Manpower.

- R. Ramos y P. Martínez

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto se jactó de que el suyo es el gobierno del empleo. Por primera vez en la historia del país, informó, a un mes de que finalice el año, los nuevos empleos generados ya suman 1 millón y agregó que en los cuatro años de su administra­ción se han creado 2.6 millones de plazas de trabajo.

“A 11 meses de este año, por primera vez en la historia de México, estamos alcanzando el millón de empleos generados, de enero a noviembre de este año (…) Con este número, con este dato, estamos alcanzando un dato relevante: estamos llegando a 2 millones 600,000 empleos generados, en los cuatro años que van de esta administra­ción”, expresó.

Desde el auditorio de la unidad de congresos de Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se llevó a cabo el lanzamient­o de la función, a través de la aplicación IMSS Digital, para hacer cita con un médico familiar desde teléfonos móviles y tabletas, el mandatario mexicano aclaró que los generados en su gobierno son “empleos de calidad.

“Déjenme compartirl­es dos datos relevantes, porque luego hay quienes apuntan: ‘Sí, mucho empleo, pero son empleos de bajo nivel. Y no es así’”.

De 2.6 millones de empleos nuevos, precisó, 65% cotiza arriba de dos salarios mínimos; es decir, 1 millón 690,000 trabajador­es gana más de 146.08 pesos diarios a la fecha —el salario básico actual es de 73.04 pesos—, y a partir del 1 de enero del 2017 ganará 160.08 pesos —el próximo año el salario básico será de 80.04 pesos—.

“Contrastad­o con los empleos generados en la pasada administra­ción, hoy son 65 por ciento. En la pasada administra­ción el promedio fue de 30 por ciento. Prácticame­nte, hoy el doble de los nuevos empleos generados está ganando más de dos salarios mínimos”, expresó. Además, 86% de los empleos generados son permanente­s y agregó que en el sexenio del expresiden­te Felipe Calderón Hinojosa sólo 60% se colocaba en esa categoría.

“Sin duda, hoy estamos generando más empleo y empleo mejor pagado, para bien del desarrollo de nuestro país”.

Destacó que si algo ha crecido de manera importante en esta administra­ción es el empleo.

“Y esto no es gracias al gobierno. Es gracias a lo que el gobierno ha impulsado, ha trabajado y ha facilitado, precisamen­te, para que la inversión productiva siga generando empleos. Y auténticam­ente éste se ha convertido en el gobierno del empleo. Ningún otro gobierno ha logrado generar los empleos que ha habido en esta administra­ción”, completó.

EFECTO FORMALIZAC­IÓN

Al respecto, José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico, explicó que es una cifra importante, pues muchos de los puestos de trabajo que se reportan son formalizac­iones; es decir, “no todo el empleo es nuevo. Esta cifra obedece a la formalizac­ión; es decir, empleos que ya existían, pero estaban en la informalid­ad; así como a la inscripció­n de jóvenes a la seguridad social: es como se llega al millón de empleos”.

Agregó que “existen estimacion­es y podemos decir que al menos 50% del empleo ya existía, pero en la informalid­ad”.

Por su parte, Héctor Márquez, director de ManpowerGr­oup, destacó que es una cifra histórica; sin embargo, habría que esperar a tener el cierre total del año, pues normalment­e en diciembre se pierden entre 250,000 y 300,000 puestos de trabajo. Agregó que el crecimient­o de empleo hasta el onceavo mes del año es de 11%; mientras el mes previo se reportó un crecimient­o de 17.1 por ciento”.

De acuerdo con el IMSS, en el 2013 la pérdida de plazas en diciembre fue de 247,000; para el 2014, se reportó una pérdida de 235,000 y en el 2015 de 300,000.

Estamos llegando a 2 millones 600,000 empleos generados en los cuatro años que van de esta administra­ción”.

Enrique Peña Nieto, presidente de México.

 ??  ?? foto especial
foto especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico