El Economista (México)

La elección presidenci­al al cierre del 2016

- Rubén Aguilar

Alo largo del 2016 todas las encuestas señalan que la elección presidenci­al del 2018, faltan 17 meses, es una disputa entre Margarita Zavala, del PAN, y Andrés Manuel López Obrador, de Morena, detrás de ellos aparece Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, y Miguel Ángel Mancera, del PRD.

La candidata del PAN, en la gran mayoría de las encuestas, es la que tiene una más alta intención de voto, entre 25 y 27%, seguida muy de cerca por el candidato de Morena, con una intención de voto de entre 24 y 26%. El candidato del PRI tiene una intención de voto de 15%.

En la encuesta que cierra el año crece ligerament­e el candidato de Morena, que llega a 29%, y decrece la del PAN, que obtiene 26%. El del PRI permanece con la misma intención de las anteriores encuestas (Reforma 01.12.16). A lo largo del año los dos primeros han estado en el margen del empate técnico.

De los candidatos que contemplan las encuestas, el único seguro es el de Morena que tiene su propio partido. Los otros dos candidatos no tienen asegurada la nominación de sus partidos. Falta que éstos definan su representa­nte.

Hace días quedó claro, en la reunión del Consejo Nacional del PRI, que el candidato que surja de ese partido será una decisión del presidente de la República. Ha sido y sigue siendo una atribución, que nadie se atreve a cuestionar, del presidente de la República cuando es del PRI.

En el caso del PAN hay otros dos de sus militantes que aspiran a la candidatur­a, Ricardo Anaya, su presidente, y Rafael Moreno Valle, que aún es gobernador de Puebla. Los dos en las preferenci­as de los militantes panistas están muy atrás de Zavala.

Lo que más conviene al PAN, que en todo el año se ha mantenido como el partido con más intención de voto, es decidir pronto quién es su candidato o candidata. Eso le daría mayores posibilida­des. No se ve, con todo, que esa vaya a ser su decisión.

El posible candidato del PRD, que no milita en el partido, en todas las encuestas del año se mantiene con una intención del voto en torno a 9%. Dos gobernador­es, Graco Ramírez (Morelos) y Silvano Aureoles (Michoacán) aspiran también a la candidatur­a. En las preferenci­as están muy abajo del primero.

Lo más probable es que el PRD vaya en alianza. Su candidato, sea quien sea, en la actual situación del país y del partido no tiene ninguna posibilida­d de ganar. El tema es con quién aliarse. Las encuestas dicen que si va con el PAN, hay buenas posibilida­des de hacerse de la presidenci­a. Ir con Morena implicaría desaparece­r.

En el año, según las encuestas, ha crecido el número de los electores que está dispuesto a votar por un candidato independie­nte, que ahora alcanza 70%. De los tres posibles, quien más ha crecido es Jorge G. Castañeda. Alguna de las encuestas más recientes lo pone como puntero. Le siguen Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, y Pedro Ferriz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico