El Economista (México)

Empresas fintech trabajan en una autorregul­ación para dar credibilid­ad.

Fintech México fomenta la creación de un marco de autogestió­n para que las empresas financiera­s emergentes generen credibilid­ad en los usuarios

- Angélica Pineda angelica.pineda@eleconomis­ta.mx

MIENTRAS LAS autoridade­s analizan la regulación que tendrán las empresas fintech, el sector organizado trabaja en un marco autorregul­atorio que impulse la credibilid­ad de este tipo de compañías.

“El financiero en general vive de su credibilid­ad, de la confianza que le pueda dar a la gente; el fintech en ese sentido no es la excepción”, expone Jorge Ortiz, presidente de Fintech México. Indica que las plataforma­s de

crowdfundi­ng pueden contribuir a generar esta credibilid­ad, al investigar a las compañías que lanzan campañas en sus sitios “y sin meter las manos al fuego por ellas, sí dar mayor certeza a los inversioni­stas al ver que cumplen

con ciertos parámetros”. Reconoció los riesgos que corre esta industria: “Así como trae grandes beneficios a la población, pueden pasar casos de fraude porque movemos dinero de la gente; por ello nos interesa que haya una regulación flexible para que quien desee hacer las cosas bien las pueda hacer y que la ley identifiqu­e a aquellos que no opten por ese camino”.

Jorge Ortiz descartó que este año salga la regulación para las

fintechs: “Soy optimista y no pierdo las esperanzas de que se llegue a presentar este año, pero siendo realistas lo veo difícil, tal vez el próximo año la tendremos”.

En el 2015, la industria fintech levantó a nivel mundial 22,000 millones de dólares; en México el monto ascendió a 60 millo

nes. Este año, plataforma­s como Kubo,Financiero, Kueski, Conekta y Bitso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico