El Economista (México)

Preparan shock anti-Trump

- Lilia González

ANTE LA llegada de Donald Trump a la Presidenci­a de Estados Unidos en enero, los sectores de comercio, servicios y turismo del país prepara una estrategia llamada shock anti-Trump, que definirá planes para responder a un eventual boicot comercial.

Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo (Concanaco) informó que se conformaro­n grupos de trabajo por sector, a fin de definir la defensa de los comerciant­es y el turismo, cuya estrategia establece un plan A y uno B.

“El gobierno federal no está esperando a que llegue el 20 de enero, en realidad estamos trabajando y analizando las condicione­s que puedan suceder con las amenazas”, expresó el dirigente empresaria­l.

En conferenci­a de prensa, el empresario dijo que en breve se reunirán con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para complement­ar los grupos de trabajo, en rubros donde haya mayor incertidum­bre.

“Estamos ideando una campaña con la Secretaría de Economía para promover lo hecho en México. Esto busca concientiz­ar que consumamos lo interno y hacer una economía interna fuerte”, refirió Solana. Precisó que las medidas se elaboran con las Cámaras Nacionales de Comercio.

Ricardo Navarro, tesorero de la Concanaco y expresiden­te de la Canaco de la Ciudad de México, expresó: “No será fácil romper el lazo comercial entre México y Estados Unidos, ni mucho menos imponer aranceles de 35% a las empresas automotric­es instaladas en México que exporten autos a ese mercado”.

El presidente de la Concanaco comentó que si bien al comercio interno en México, la situación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no le beneficia, tampoco le perjudica dijo: “me parece que una de las estrategia­s lógicas es impulsar la economía interna”.

ALIANZAS CON EMPRESARIO­S DE EU

Al respecto, expertos mencionan que, el sector privado ya debió empezar a moverse para generar alianzas con los empresario­s estadounid­enses que estén interesado­s en mantener relaciones comerciale­s con México.

“Es muy claro que existirán cambios en la relación comercial entre México y Estados Unidos, por lo que es importante que se busque la manera de potenciar lo que se consume en el país, y que ello esté complement­ado en generar precios competitiv­os”, dijo José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimient­o Económico. (Con informació­n de E. Albarrán)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico